viernes, 29 de abril de 2011

Los muchachos están bien: Protesys rocks!













































Los tuneros Protesys en concierto el fin de semana pasado, demostrando otra vez que los muchachos están bien.

jueves, 28 de abril de 2011

La combinación perfecta

Gústele a quien le guste. Y a quien no le guste que no le guste. Pero las estrellas vienen alineándose para esto desde hace rato. La más reconocida blogger cubana y el más respetado opositor cubano: la combinación perfecta.

Yoani Sánchez en Twitter:
yoanisanchez #cuba #GY Les recomiendo tambien el blog personal de Biscet http://ping.fm/9Ys1m
yoanisanchez #cuba #GY La esposa de Oscar Elias Biscet twittea frecuentemente a su cuenta @elsamorejon
yoanisanchez #cuba Oscar Elias Biscet en su casa http://twitpic.com/4qniqf
yoanisanchez #cuba #GY Estamos visitando a Elsa Morejon y a Oscar Elias Biscet. Una conversacion muy grata y con proyeccion de futuro

Yoani Sánchez hoy en Twitter denuncia detenciones (updated)

yoanisanchez Yoani Sánchez #cuba #GY Se desconoce paradero de detenidos. Fueron arrestados cuando exigian con carteles libertad de viaje para cubanos y otras demandas
yoanisanchez Yoani Sánchez #cuba #GY Darsi Ferrer, Yusnaivi Jorge, Joaquin Sardi, Juan Mario Rdguez y Ricardo Aguilar fueron detenidos en la esquina de 23 y L
yoanisanchez Yoani Sánchez #cuba #GY Darsi Ferrer, su esposa y otros activistas detenidos luego de una protesta

Darsi Ferrer, liberado tras 24 horas de detención
Ferrer denunció que fueron detenidos por "una veintena de policías con uso excesivo de la fuerza" y dijo que fueron conducidos a distintas dependencias, donde permanecieron hasta el mediodía de este viernes cuando fueron liberados sin cargos.

lunes, 25 de abril de 2011

De un desfile a otro (updated)

No importa el costo. Lo importante es tener a todo el pueblo de un desfile a otro. Así van pasando el tiempo en Cuba, en eso.

Un Primero de Mayo a la altura de Girón y del VI Congreso del Partido

Raúl debilitado

Se suponía que el VI Congreso fortaleciera la figura de Raúl Castro, pero sucede lo contrario. La ceremonia lo ha debilitado. Seleccionar siempre genera enemigos.

Lo que ahora se dice en los pasillos del poder es que se trata de un tipo mediocre, rodeado de militares mediocres, que no sabe a dónde va.

Raúl, en los cinco años que lleva de sustituto, desde el verano de 2006, no ha sido capaz de crear un mecanismo para transmitir la autoridad a las nuevas generaciones. La edad promedio de los miembros del Buró Político surgido del último Congreso del Partido Comunista Cubano es de 69 años. El propio general-presidente está a punto de cumplir 80, pero, en caso de muerte, su sustituto, el señor Machado Ventura, tiene 82. El gran peligro que acecha a la cúpula dirigente no es el imperialismo yanqui sino el volumen de la próstata.

La exclusión de Abel Prieto (Ministro de Cultura) del Buró Político y del Comité Central es otra prueba de por dónde van los tiros estalinistas. Prieto, junto a Eusebio Leal, era el rostro más humano del régimen. Lo sacrifica porque no va a permitir la menor independencia de criterio en el mundillo de los intelectuales. Quien me hace el comentario agrega un colofón malvado, propio de escritores: “lo malo es que Abel amenaza ahora con regresar a la literatura”.

Raúl no tiene la menor intención de abrir el juego político ni respetar los derechos humanos. Por el contrario, en su discurso ratificó la vieja estrategia represiva de los actos de repudio contra los demócratas de la oposición. No los va encarcelar por largos periodos. Los va a moler a palos hasta que desistan o se escondan.

Los comunistas jóvenes reformistas que deseaban participar en un debate real sobre los problemas del país se sienten burlados. En lugar de discutir con ellos los cambios ha ratificado a la viejísima guardia para ir reemplazando a los cuadros dirigentes de manera inconsulta y sin más argumentos que su voluntad testicular.

Carlos Alberto Montaner

sábado, 23 de abril de 2011

Sábado de Gloria

Nunca el Exilio cubano ha estado tan unido como cuando aquellos días antes de aquel Sábado de Gloria e inmediatamente después. Días gloriosos aquellos a pesar de lo que paso aquel sábado. El saldo sin embargo ha sido más negativo que positivo como bien es sabido. Pudo el Exilio pasar la cuenta sin embargo cuando le toco pasarla. ¿Valió la pena? Hoy pasa desapercibido aquel sábado. Pasa como tantos otros aniversarios pasan. ¿Valió la pena? El saldo ha sido más negativo que positivo como bien es sabido. ¿Hoy haríamos lo mismo? Increíblemente, aún sabiendo lo sabido, creo que sí.

Demoran residencia de EEUU a médicos cubanos











Mermelada: Tres amigos

Conversando con dos amigos de mi generación, nuestra charla derivó hacia las condiciones en que se estableció el socialismo en Cuba. Coincidimos en que, en la década de los cincuenta, a la mayoría ni le interesaba el socialismo ni mucho menos su establecimiento. El deseo general era el restablecimiento del orden democrático y la salida del poder del General Fulgencio Batista. No existía ninguna crisis económica ni social, sino tan solo una de carácter político. Ninguna organización revolucionaria, ni siquiera los comunistas, se atrevían a plantear abiertamente el socialismo como opción.

1.Con el triunfo insurreccional, después de pasados los primeros meses humanistas, la idea socialista se fue induciendo sutilmente y, en 1961, aprovechando la coyuntura de Girón y el enardecimiento patriótico del momento, fue impuesta, sin someterla a la aprobación ciudadana ni nada parecido, como no fueran los fusiles en alto de los milicianos convocados al acto de las calles 12 y 23, que como es de suponer, no representaban a toda la nación cubana.
2. Todo se hizo, planificada y oportunamente, desde el poder, respondiendo a sus intereses, en un momento en que ya habíamos sido despojados de una prensa libre, derechos de opinión, partidos políticos y hasta de un proceso electoral.
3. Hoy, también coincidimos, la situación es diferente: existe una profunda crisis nacional, donde los ciudadanos no quieren seguir como están y el poder no ofrece soluciones reales, tratando de mantener a toda costa un modelo fracasado, con algunos retoques. Está dada, objetivamente, una situación para el cambio. Puede retrasarse con medidas represivas, pero no evitarse.
4. A diferencia de la anterior, esta situación no ha sido inducida por nadie, interna o externamente, sino que responde al continuado deterioro del sistema impuesto y a su incapacidad para regenerarse, en correspondencia con los tiempos. Es una forma natural de solución de contradicciones, que puede tener un desenlace pacífico o violento, en dependencia de la actitud que asuma el poder establecido.

Voces Cubanas offline
























Voces Cubanas offline hoy. Nada extraño en eso, bien se sabe lo censurada que ha estado esa plataforma de blogueros cubanos. Ojalá su ausencia en la realidad virtual sea cosa de mantenimiento y no cosa del régimen de La Habana.

miércoles, 20 de abril de 2011

Las Razones de Cuba arremeterá contra OMNI Zona Franca



Me cuentan que en el programa de televisión Las Razones de Cuba es ahora a OMNI Zona Franca quien le toca ser agentes de la CIA o algo por el estilo. Mi fuente también me dice que tanto Abel Prieto como Fernando Rojas en reciente reunión en el Ministerio de Cultura volvieron a repetir lo que en anteriores reuniones en centros estudiantiles se ha dicho, “que el grupo OMNI Zona Franca es subvencionado por la CIA, etc.”.

martes, 19 de abril de 2011

Más represion en La Habana: Golpean y detienen a Sara Marta Fonseca y familia, destruyen su hogar (update #4)

Directorio Democrático Cubano: Golpean y detienen a líder opositora y su familia en La Habana. Allanan y destruyen su vivienda
PD: Los opositores Martha Beatriz Roque y Jorge Luis García Pérez “Antúnez” están reportando que horas después de este video la opositora fue detenida con violencia por poner en el frente de su casa un letrero que decía “Abajo el Partido”.

La activista Sara M. Fonseca continúa detenida, acusada de 'alterar el orden'

El Frente exige la liberación inmediata de Sara Marta Fonseca Quevedo

Jorge Luis García Pérez Antúnez en Twitter:
antunezcuba El Frente agradece apoyo para el logro de la liberación de Sara Marta

José L. Ramos en Twitter:
bacu29 La opositora cubana Sara Marta Fonseca confirmó que ella su esposo y su hijo fueron golpeados por una turba enviada a su casa en La Habana.

Capitalismo o muerte

Cuba: el reconocimiento oficial del fracaso, medio siglo después
Tras la celebración del IV Congreso del Partido Comunista Cubano, bien podría decirse que se cambia el tradicional “socialismo o muerte” por “capitalismo o muerte”. Esa es, al menos, la interpretación que se desprende de las palabras de Raúl Castro, apelando a la inexorable necesidad de cambios que debe haber en la isla. Más de medio siglo ha tardado la gerontocracia cubana en proponer una limitación de dos mandatos, así como la posibilidad de permitir una mayor iniciativa privada. Algo que, a ojos vista de muchos puristas del régimen, supone una traición de los principios revolucionarios, pero una “traición” imprescindible. En todo caso, lo que impresiona es que, tras décadas de miseria, privaciones, cárceles y torturas, estos dinosaurios del poder, en su infinita soberbia, concluyen que el experimento ha salido mal. El problema es que la probeta era un país y, las cobayas, generaciones de cubanos desdichados.




En el Aniversario 50: 50 Aniversario del embarque

Playa Girón, Bahía de Cochinos You say Bay of Pigs, I say… Un embarque Toda una generación embarcada Muertos, victimas, sobrevivientes… Tremendo embarque a Cuba En el 50 Aniversario del embarque Un día hermoso en la Capital del Exilio este Aniversario 50 Toda una generación embarcada Muertos, victimas, sobrevivientes… Tremendo embarque a Cuba En el 50 Aniversario del embarque Otro día más de la Capital del Exilio otro día más de fin de semana Weekend, Bar-B-Q, playa… Playa Girón, Bahía de Cochinos You say Bay of Pigs, I say… Un embarque Toda una generación embarcada Hoy como si nada Así pasa Tremendo embarque a Cuba Nota del blog: Otra vez Blogger hace lo que le de la gana con mis posts. Esta vez, no le importa renglones y pega una oración tras otra. Muy divertido.

viernes, 15 de abril de 2011

Festeja Cuba por primera vez Día Mundial del Circo

Bueno… En eso de montar un circo como en Cuba pocos lugares.

jueves, 14 de abril de 2011

¿Régimen cubano preocupado por si blogger Claudia Cadelo sería líder política del futuro?

A Carlos Hernando hace unos días en Cuba unos segurosos lo detuvieron, lo interrogaron y le forzaron a irse de la isla. De nuestros amigos que tenemos en común me dice: “Me preguntaron si creía que Claudia Cadelo sería una líder política del futro… Y yo dije que no. De Ciro me hablaron mal y yo dije que era un gran productor musical.”

El cultivo del tabaco ha dejado de estar en manos del régimen cubano


“Ha sido un lento, silencioso y apenas percibido proceso” así explica CubaNews en su más reciente edición, el proceso de traspaso del cultivo de tabaco en Cuba a manos campesinas. De un 30% más o menos en los años 80, a un 1.1% en el 2009 el cultivo de las hojas mundialmente codiciadas.


Mientras el resto de la industria tabacalera sigue en manos del estado y del sector privado extranjero, el cultivo hoy por hoy ha pasado de tierras estatales a las del campesino cubano. La participación del estado en el cultivo del todavía considerado mejor habano del mundo es ahora solo cosa simbólica. La razón primordial según CubaNews, el estado no ha sido capaz de satisfacer la demanda a través de los años.


¿Veremos reducir el rol gubernamental en los otros renglones de esta industria en la isla? Supongo que eso también lo determinara la demanda. Por lo pronto, se incrementaron un 2% las ventas de habano el año pasado, un saldo positivo en dos años.

Hebert, Hershey y días de futuro pasado presente





Las fotos en este post me las acaba de enviar mi socio Hebert Domínguez, son suyas, como las son estas.

Supercool


Es uno de los supercool. Vino para quedarse. No lo sabía hasta que aterrizo. Supongo que en su subconsciente lo sabía. Vino para quedarse. No lo sabía hasta que aterrizo en el Miami International Airport. Vino en un vuelo directo del underground cubano.


Es uno de los supercool. Producto de la cultura y contracultura cubana. He tenido la dicha de volverlo a ver. Nos hemos visto un par de veces desde que me entere que había llegado a la Capital del Exilio.


La primera vez que nos vimos desde que me entere que había llegado a la Capital del Exilio, me dijo que vino para quedarse. Me dijo que aquello cambiara pronto y que no se podía quedar hasta que aquello cambiara pronto porque le estaban cerrando por todas partes hacía rato. Me dijo que aquello cambiara pronto y le dije que lo que me decía me daba ánimo. Le dije que me daba esperanza.


La segunda vez que nos vimos desde que me entere que había llegado a la Capital del Exilio, me dijo que Cuba era tanto que tuvo que suicidarse. Y volvió con lo de que aquello cambiara pronto. Y volví a decirle que lo que me decía me daba ánimo. Le dije que me daba esperanza.


Es uno de los supercool. A su temprana edad sabe mucho más que yo de tanto. Estar con él es estar con Cuba. Estar con él es estar en Cuba. Estar con él es supercool.

lunes, 11 de abril de 2011

Protesys: Pelusa en el micrófono





El cantante Pedro Michel ya no está con Protesys. Yuniesky “Pelusa” Castillo, guitarra del piquete tunero al micrófono desde ya. Como pueden ver en las fotos, Pelusa al centro y frente, guitarra y voz en concierto del grupo a principio de mes.

La historia escrita por los vencidos

Pueblos cautivos dentro de la isla cautiva Belkis Cuza Malé



Incluso de Cuba, como sabemos, a la tiranía le ha sido imposible contener ese manantial de noticias y denuncias que son ya los blogs de los disidentes cubanos, o los artículos de los periodistas que se convierten en disidentes. De ahí, seguro, la importancia primaria de la alta tecnología en estos países que viven bajo la opresión.


La lucha de los alzados del Escambray, en la zona más montañosa de Cuba, y que el Gobierno intentó desprestigiar desde sus inicios llamándolos “bandidos”, fue, no sólo cruenta, sino objeto de la absoluta manipulación de la tiranía. Desde sus comienzos se quiso tergiversar los móviles de los alzados, simples campesinos (muchos sin tierras, ni recursos) que se oponían con clara y profética razón al comunismo. En medio del entusiasmo popular que el incipiente triunfo de la Revolución despertó en todos los sectores de la nación, estos hombres (y mujeres) reaccionaron pronto y decidieron abrir un frente de lucha en El Escambray. La respuesta no se hizo esperar: el Gobierno los combatió a sangre y fuego, y los capturados en combate fueron fusilados tras juicios sumarios donde no había posibilidad de defensa. Otros fueron encarcelados y los habitantes de la zona, sometidos a cruel vigilancia.


De ahí se les trasladó a la fuerza, en su mayoría, a Pinar del Río, donde se crearon estos pueblos cautivos y “fantasmas”, de los que el cubano de a pie ignoraba y sigue ignorando todo.


Ahora, tenemos la posibilidad de saber la verdad por boca de sus víctimas (al menos de algunas, otras han muerto en cautiverio). Cuba, desplazados y pueblos cautivos (Ediciones Universal, Miami), un libro testimonio, escrito por Pedro Corzo, Idolidia Darias, y Amado Rodríguez es un tesoro de información sobre lo que pasó en El Escambray en esas dos primeras décadas de gobierno comunista. ¿Cuál fue la participación real de estas personas en la guerra del Escambray? ¿Cómo y por qué fueron obligados a desplazarse hacia regiones de Pinar del Río, Oriente, y muchos de sus hijos llevados a escuelas en la zona de Miramar, en La Habana, donde se les adoctrinaba, eliminando así la posibilidad de que se convirtieran en el futuro en enemigos del régimen?


El prólogo, del lúcido historiador Marco Antonio Ramos, certero y pieza introductoria a este extraordinario libro de testimonio, señala, a mi entender, la clave que lo diferencia de mucho de lo que se escribe, a veces, sobre estos temas, con las mejores intenciones, pero el peor resultado: “Este libro, trabajo de investigación, verdadero esfuerzo de documentación y exposición, es un aporte a la mejor comprensión del proceso cubano contemporáneo. Su tratamiento puede considerarse como adecuado. Sobresale en sus páginas la ausencia de exageración como en algunos relatos a los que hemos tenido acceso a través de las décadas. Su contenido sirve también para describir incidentes y cuestiones de resistencia y represión, pero se caracteriza por cumplir lo ofrecido en su título, lo cual no siempre sucede en labores de ese tipo”.

Concierto en Miami


La música se desliza

desde el oído hasta la entraña

Igual que amable culebra

recorre venas, arterias, llega al corazón

se adueña

de cuerpo y alma.


El sentimiento es bongó

golpeado por la distancia

y el canto sale del cuero,

alegre, alegre… ¡carajo!


…como una lágrima.

Julio Estorino


Nota del blog: Una vez más Blogger hace lo que le da su realísima gana con mis posts. En este, el espacio entre las líneas, no debe ser de tantos renglones.

Voces 7 disponible ya

Voces 7, su portada no me cuadra. Pero es mucho más lo que me ha gustado de la revista que aquello que no me ha gustado de esta edición séptima. Cito un ejemplo, el escrito de Lizabel Mónica que contrario a lo que dice el título que ella le ha dado a su artículo, está buenísimo.