jueves, 30 de junio de 2011

Biscet agradece a Bono

Elsa Morejón en Twitter:
ElsaMorejon #Cuba Bono. Gracias por pensar en la libertad de mi pueblo. Dios le siga bendiciendo. Dr. Oscar Elias Biscet.

Post relacionado.

Bono se solidariza con Dr. Biscet y la libertad de Cuba durante concierto de U2 en Miami

U2 en Miami anoche


“Un día pronto Cuba será libre… ¡Estamos contigo Dr. Biscet!” Bono


Bono, voz líder del grupo de Rock irlandés U2 se solidarizo anoche con la causa cubana durante concierto del grupo en Miami. Bono dedico un espacio durante el show en estadio abarrotado, más de 60,000 de capacidad, para solidarizarse con el Dr. Oscar Biscet y la libertad de Cuba.



lunes, 27 de junio de 2011

Gustavo Rodríguez Luque: El movimiento de rockers es increíblemente grande


Nueva onda Cuba entrevista a Gustavo Rodríguez de Rock Cubano



¿Cuándo empiezas a interesarte por el Rock que se hace en Cuba?



Desde hace unos 7 u 8 años atrás, aunque escuchaba Rock desde bien pequeño, me crie escuchando Guns and Roses, Metallica, Pearl Jam.



Cuando se dice Cuba en el extranjero, las imágenes que vienen a la mente suelen ser del tabaco, el ron, la Salsa y el Son. El Rock no es un género musical asociado a la isla en la mente de muchos. ¿Existe suficiente público para el Rock en Cuba?



Dentro de Cuba, el movimiento de rockers es increíblemente grande en estos momentos, porque 5 años atrás no podías encontrar tanta pasividad en los conciertos, peñas o en cualquier otra actividad asociada con el rock. Fuera de Cuba, no existe un mecanismo todavía que difunda en grandes masas el rock que se hace en Cuba, por eso nace mi sitio, junto con unos cuantos mas son como los “pioneros” de esta tarea de difundir, el Rock cubano en el mundo.



Rock Cubano es un sitio web que sirve de puente a la escena roquera de la isla. ¿Cuándo empiezas con ese espacio virtual y por qué?



El sitio comienza casi de casualidad, pero cuando comencé no pude parar, la retroalimentación es increíble, muchas personas me escriben a mi mail, diciéndome si no los estoy engañando, porque esas bandas nadie creería que son cubanas.



Siguiendo el tema de tus espacios. Háblame de tu espacio en la radio.



Mi espacio en la radio, también lo comienzo casi de casualidad, porque el compañero que lo realizaba, no podía seguir en el espacio radial por cuestiones de trabajo ajenos a la emisora, y un día me dijeron que si me atrevería realizarlo, lo hice y el director del programa le gusto y desde entonces llevo casi un poco mas de un año en esa labor.



Eres Matancero. ¿Qué nos puedes decir de la Atenas de Cuba de hoy?


Atenas de Cuba, esta en el mismo lugar, con sus lugares algunos mejores que otros, pero es la ciudad donde nací, y vivo feliz en ella. Quisiera que fuera mejor pero nada es perfecto.



Volviendo al Rock, concretamente el que se hace en Matanzas. ¿Me equivoco al sugerir que los cardenenses Rice and Beans son los mejores del genero en la provincia? ¿Cuán fácil o difícil es hacer Rock en Matanzas?



Si los Rice and Beans son los mejores del genero en la provincia y son el mayor referente del rock matancero, aunque existe muy buenas bandas con Unlight Domain, Poker Club, y una mas reciente Sound Blast Profile. Hacer rock en Matanzas es bastante difícil, como lo es en Cuba, aunque la AHS, da un apoyo tremendo al movimiento rockero en la provincia, pero llevar la carga de una banda de rock en cualquier lado del mundo es una tarea titánica.



Volviendo a la radio. ¿Algún programa tuyo favorito, ya sea de tu espacio o algún otro?



Bueno el único que puedo escuchar en algunas ocasiones es Sabarock aunque no con mucha frecuencia, pero es un buen programa de radio.



Imaginemos que te tienes que mudar a una isla desierta. ¿Qué música para escuchar llevarías contigo? ¿Qué más llevarías en tus maletas?



Si me pudiera que llevar a una isla desierta, me llevaría mis casi 400 GB de música rock, es que aunque tengo mis predilecciones con rock, pero me gusta todo en general, y maletas eso pesa mucho me llevaría la música y dos mudas de ropas. Jejeje… ¿Pa’ que más?



Nota del blog: Blogger vuelve a hacer de las suyas. En este post crea espacios a su antojo entre líneas, entre preguntas y respuestas.

Esto ocurre en Cuba tan seguido que ya ha dejado de ser noticia (update #2)

Pastor bautista y blogger Mario Barroso desde su cuenta de Twitter: DETENIDO

Guillermo “Coco” Fariñas en Twitter:
chirusa32 Hoy mas de 20 arrestados en Villa Clara de Coalicion Central Opositora, Foro Antitotalitario Unido y Movimiento Cubano Reflexion. Farinas

PD: Reporte de actividades represivas este domingo

Yoani Sánchez en Twitter:
yoanisanchez #cuba #GY Liberan al pastor Mario Lleonar, policia politica lo lleva de vuelta Taguayabon sin dejarlo participar en culto iglesia metodista

El Hombre Lobo y La Chusma Show

Anoche el Hombre Lobo y La Chusma volvieron a montar otro de sus shows en la Capital del Exilio. Como de costumbre, la obra se centro en repudiar a un artista cubano y su público. No importaba que en este caso se tratara de un cantautor contestatario. No importaba que casi nadie repudiara a gritos junto a La Chusma que si gritaba. ¡Y qué gritos! “¡No los queremos!” “¡Que se vayan!” Los estribillos sonaban demasiado a otros. Bueno, a otros no, son los mismos. Y quienes los gritaban son los mismos también. Nada de eso importaba. Lo que importaba era desprestigiar al Exilio cubano. El Hombre Lobo y La Chusma estaban haciendo su trabajo. La puesta en escena era para la prensa, para los medios. ¿Cuánto les estarán pagando por sus obras? Llevan décadas con sus performance shows. ¿Quién les estará pagando? ¿Será el régimen de La Habana quien les paga?

Cardenal presionó para cerrar revista católica

Un funcionario del Vaticano experto en Cuba dijo a diplomáticos norteamericanos en el 2007 que el cardenal cubano Jaime Ortega presionó para que se clausurara una revista católica de gran prestigio que a menudo criticaba al sistema comunista, según un cable del Departamento de Estado difundido por WikiLeaks.

En la declaración que hizo por correo electrónico a El Nuevo Herald, Orlando Márquez, director de comunicaciones del Arzobispado de La Habana, dijo que los obispos de Cuba desde hace mucho tiempo han recibido denuncias sobre varias publicaciones de la Iglesia.

“Algunas de estas publicaciones dedican más atención al entorno social en que vivimos”, escribió Márquez, agregando que él sabía de quejas contra Vitral antes y después del 2007, así como sobre la revista que él edita, Palabra Nueva.

“A pesar de todas esas quejas ocasionales, que no son nuevas, los obispos siempre han defendido ante las autoridades las publicaciones de la Iglesia”, agregó.

Márquez señaló que aunque la Iglesia respeta la autoridad de cada obispo en su diócesis, “hubo una sola ocasión, hace varios años, en que el cardenal Ortega trató directamente el tema de Vitral con Dagoberto Valdés”.

Las quejas sobre Vitral llegaron hasta la embajada del Vaticano en La Habana, señaló, “y desde la propia Nunciatura le pidieron al cardenal Ortega que visitara a Dagoberto y le hablara sobre estas quejas, pero nunca se habló del cierre de la publicación”.


Márquez añadió que Ortega ha sido injustamente acusado de otras cosas y señaló que el funcionario del Vaticano “estaba desinformado”. Pero agregó: “No importa si el dato es real o no, simplemente se repite aunque no haya fuente primera que lo confirme en público. Es bueno preguntarse quién se beneficia con esto”.

La mediación de la Iglesia

Cuando el cardenal Jaime Ortega, acompañado del canciller de la arquidiócesis monseñor Ramón Suárez Polcari, recibía el 1º de mayo de 2010 a un grupo de esposas de prisioneros cubanos conocidas como “damas de blanco”, se abría la posibilidad de un proceso de mediación de la Iglesia entre estas personas y las autoridades cubanas. Vale una aclaración, para usar la terminología adecuada en este caso. El conflicto se presentaba entre las autoridades cubanas por un lado, las que habían sancionado y mantenían en prisión a un grupo de ciudadanos opuestos al modo de gobernar de esas autoridades y que habían violado las leyes (una ley puede ser justa o injusta, pero a los efectos prácticos es ley, o precepto establecido que manda o prohíbe cosas); del otro lado los familiares de los presos: esposas, madres e hijas, quienes defendían y reclamaban la libertad de estas personas en nombre de la unidad familiar. En un momento determinado, al interceder el cardenal Ortega en contra del acoso a estas mujeres en las afueras de un templo católico, la Iglesia se convierte en tercera parte o actor que no ha sido invitado directamente, pero está convencida que le corresponde actuar para poner fin al acoso.


Cuando una de las partes –las autoridades cubanas–, responde positivamente al reclamo de poner fin al acoso y pide a la Iglesia que trasmita esto a los familiares, y al mismo tiempo demanda que estos comuniquen, por medio de la Iglesia, qué desean, se da el primer paso para la mediación, concretada cuando estas personas aceptan a su vez responder a la demanda por medio de la Iglesia. Ambas partes en conflicto se reconocen y comunican entre sí, indirectamente, con la mediación de la Iglesia. Aunque hay un vínculo filial o de sangre entre el grupo conocido como “damas de blanco” y los presos, sus reclamos e intereses son en esencia distintos, pues ellas demandaban reunificación familiar, mientras sus familiares presos reclamaban cambios políticos. Las autoridades reconocieron lo primero y no lo segundo. Por tanto, en ningún momento se planteó la posibilidad de una mediación entre las autoridades y sus opositores, pues no hubo reconocimiento ni comunicación mutuos. Por las razones que sean, y no es necesario indicarlas aquí, ese día no ha llegado.




La mediación de la Iglesia, concretada en las excarcelaciones, no fue la solución ideal. Su propósito era lograr, mediante el diálogo, una salida a la gran tragedia de estas familias. No hay solución ideal en un conflicto prolongado y que ha implicado a tantas personas ubicadas en las más disímiles posiciones, con criterios diferentes muchas veces, en medio de debates y presiones políticas de alcance nacional, regional y global. Pero es bueno decir también que no fue una mediación neutra, sino bien comprometida, que tomó riesgos y aceptó estar en el epicentro del torbellino, teniendo para todos, de un lado y otro, una mirada pastoral y caritativa, la caridad cierta que todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta. La caridad que nunca pasará, y permanece viva y dispuesta para toda oportunidad que la reclame.







sábado, 18 de junio de 2011

Dos más que se piran

Esta vez se trata de dos estudiantes de informática. La noticia aquí. Post relacionado.

Sitio web Radio y TV Martí ahora más popular



Radio y TV Martí atrae tráfico con nuevo sitio web. Así dice la última edición de CubaNews. Se supone que el alza en número de visitas al sitio, de 600 a 4,000 al día, es por una mayor divulgación de noticias, una presentación virtual más animada, y el añadir enlaces e interacción con la red de redes sociales.

jueves, 16 de junio de 2011

#TwittHab hoy en Twitter

nuevaondacuba nuevaondacuba #TwittHab ¿Por qué no? ¡Éxitos! #TwittHab

jorgedearmas Jorge de Armas La quedada twitter en La Habana promete, ahora se suma la corriente alternativa. Esperemos pluralidad #TwittHab

yoanisanchez Yoani Sánchez RT @OLPL #TwittHab Se convoca en FB quedada twitter en 23 y 12, 1ro julio 4 pm: mas d cien invitados q confirman, % oficiales y alternativos

elainediaz2003 Elaine Díaz #twitthab es un evento gratis, sin promociones ni financiamientos... para ir a 23 y 12 solo debe pagar su guagua !


OLPL Orlando Luis Pardo No deja d ser interesante usar hashtag #TwittHab para estar en trending topics pero gastar los 140 sin aportar nadita al asunto en cuestión!


yoanisanchez Yoani Sánchez #cuba #GY Ahora mismo le aviso atodos los twitteros alternativos que conozco decenas! Vamos pa alla! #TwittHab


cubanadecorazon Daneysi encuentro de tuiteros en La Habana, Cuba #TwittHab http://bit.ly/jaXbXD @aixahevia46 @evagilyn @jzabalo @juanmarketing @keweltahabana


idolidiadarias idolidia darias los que no podamos ir a la Habana estaremos siguiendolos twit a twit desde todas las latitudes #TwittHab

El futuro de Cuba está a 90 millas de ella

Gústele a quien le guste, el futuro de Cuba está a 90 millas de su territorio nacional. A ver, Cuba no tiene futuro o mejor dicho, su futuro está en el exterior. Hace tiempo que no es noticia que para los jóvenes cubanos tener futuro, tienen que irse del país. Los titulares de la prensa y los medios vienen confirmando esto, día tras día, mes tras mes, año tras año. La cosa va por más de cinco décadas. Desde el cuentapropista que se queda en la isla hasta el atleta que huye de ella, la solución a su negocio o carrera profesional está a 90 millas. Que si el bloqueo o embargo y todo lo demás, es más que nada un cuento.

domingo, 12 de junio de 2011

Al despertar

Te despiertas un día y eres otra persona. ¿O es que quienes están a tu alrededor son otros? ¿Fuiste siempre así? No, eso lo tienes bien claro. ¿Pero qué de quienes están a tu alrededor? ¿Siempre fueron así? Te despiertas un día y eres otra persona. Te despiertas un día y es otro mundo.


Lo que un día era en blanco y negro ha pasado a colores para terminar en gris. Te despiertas un día y la cosa se fue de palo pa’ rumba. ¡Y la rumba viene arrollando! Tremendo rumbón. ¡Guaguancó caballero!


¿Qué si los cubanos en la Yuma están más cerca a Cuba ahora? ¡Coño no jodan! Otro perro con ese hueso. Después del Mariel la cosa se puso de blanco y negro a colores. Y ahora todo es más gris al despertar. Se busca una salida. O una entrada, todo depende donde te encuentres al despertar. Ahí, al doblar la esquina, al cambiar la luz del semáforo de gris a azul mañana. Ahí, al doblar la esquina, al cambiar la luz del semáforo: Bienvenido a Nueva onda Cuba.

sábado, 11 de junio de 2011

Inquisición

Lo de la reunión fue una Inquisición. Bueno, quizás la cosa la otra noche no lo fue, pero llego a sentirse como una. Otra reunión del Exilium Tremens que se convierte en casi caza de brujas. Acusaciones contra un compañero de lucha se arremetieron en esta ocasión por un reconocido activista liberal, sentado a mi derecha, y un también reconocido activista, profesional del mundo financiero este otro, sentado a su derecha. No soy la persona con más pudor del mundo, pero la reunión se torno bastante repugnante. Rechacé que se siguiera hablando del acusado, y de la forma en que se estaba hablando, sin la presencia de él. Se siguió hablando a espalda de nuestro compañero de lucha. Una mejor persona se hubiera largado entonces. Una vez más, no fui esa persona.

Teatro del absurdo

Alguien que sabe del asunto me dice que a la madre del mártir Orlando Zapata Tamayo le están poniendo trabas en Miami, sobre una ceremonia Yoruba que desea celebrar a su llegada al Exilio. Según me añade esta persona que me ha pedido anonimidad, la señora en Banes nunca tuvo problemas con eso.

Posts relacionados aquí y aquí.

Madre de mártir Zapata llega en la tarde de hoy a Miami (updated)

Carmen Ferreiro en Twitter:

miabanera #Cuba llegada a #Miami de Reina Luisa Tamayo con su familia y restos de #OZT #MIA Concourse J Planta Baja 4:30pm, acude vestido de blanco.

Por el levantamiento popular en Cuba en Twitter:

levanta_cuba Reina Luisa ya es libre junto a las cenizas de #OZT llego a las 4:21 PM #Cuba #JWS #OZT

Jay Álvarez: “Un regalo que me dejo mi padre” (updated)





Recientemente presentaste en Casa Bacardí de la Universidad de Miami tu obra Be Careful! The Sharks Will Eat You! Anteriormente la presentaste en Nueva York, y ahora tienes pendiente cuatro funciones en el Theatre of Note de Los Ángeles. Eres un actor que trabajas extremos geográficos, Nueva York y Los Ángeles, ambos en costas extremas de Estados Unidos. Haz realizado tu arte en escenarios diversos, llevándote a la televisión y al teatro entre otros medios. Pero, ¿se puede decir que en Be Careful! The Sharks Will Eat You! protagonizas tu actuación más intima? La obra es autobiográfica si se quiere, ¿no? En fin, ¿por qué este proyecto?




Cuando empecé a escribir "Sharks" nunca fue con la intención de que fuera una obra de teatro, en fin yo no tenía ninguna intención. Un día me senté en el parque Franklyn Canyon Park en Beverly Hills donde Opie tira la piedra en el lago en el programa de televisión de los años 60 The Andy Griffith Show. Me puse a oír una grabación que le había hecho mi sobrino a mi padre antes de morir. Me puse a escribir y fue un poco una terapia personal. Extrañaba a mi padre y creativamente estaba pasando por un periodo seco. Durante por lo menos dos semanas regrese al parque a la misma mesa de picnic a escribir, empecé a escribir en parte lo que me imaginaba que había pasado todos esos años atrás y lo que desde niño había oído. Ya sabes que cuando uno es cubano y criado en Miami no solo tienes la historia de tu familia pero las de las amistades y las amistades de las amistades de las amistades de la… Todas esas historias son parte de quien somos sobre todo aquellos que llegamos aquí de niños. Lo interesante fue que no me fue difícil escribirla, la historia vino sola. Yo creo que mi padre me estaba guiando la mano. Fue un regalo que me dejo. Bueno, en fin, termine de escribir y la tuve en mi computadora sin mirarla por unos dos años. Un día ya de nuevo en Nueva York, estaba haciendo una lectura de una obra cuando no sé por qué se me ocurre decir que había escrito una pieza y que estaba buscando a alguien que me la moldeara y me dirigiera ya que pensaba que pudiera ser un One Man Show. Una de las actrices, Theresa Gambacorta, italiana-americana que también estaba en la lectura me escucho y dijo "eso es lo que me encanta hacer a mí, dirigir y moldear obras de teatro". Lo interesante es que casi no hago esa lectura, pero algo me llevo allí, fue como que Theresa y yo nos teníamos que conocer. Bueno, entre una cosa y otra nos pusimos a trabajar juntos y empezó a tomar forma "Be Careful! The Sharks Will Eat You!"


¿Cuál ha sido la mayor sorpresa que te ha dado la trayectoria de preparación y realización de la obra?


La preparación fue bien interesante. Nos pasamos unos buenos seis meses cortando y moldeando. Por ejemplo lo que yo había puesto en el medio de la obra Theresa lo cambio, lo puso al principio y otras cosas así. Exploramos los sentimientos de cada personaje. Aunque los personajes son mayormente mi familia nos dio la oportunidad de ir un poco más profundo en el tema de la separación, el amor, la esperanza. Creo que pudimos dar una idea en un poco tiempo, una hora, lo que fue ese momento en la historia para esta familia en particular. Fue muy gratificante.


La realización de la obra ha sido mucho más de lo que yo me imagine. Yo no tenía idea de cómo sería aceptada. Pensé que la pondríamos las tres veces que habíamos pensado y eso sería todo. Pero la reacción fue tan bonita que me sorprendió. Y hoy por hoy, cada vez que la hago y alguien de la generación de mis padres me dan las gracias y se ven conmovidos, es siempre un momento muy bonito y especial para mí. Me doy cuenta que valió la pena. O cuando una persona joven entiende mejor lo que pasaron sus abuelos, tengo una amiga americana que trajo a su sobrina y unos días después la sobrina le dijo “Tía Judy la obra me hizo pensar en toda la gente que vemos pasar en la calle que deben tener historias profundas que contar y uno les pasa por al lado”. En fin, como dije antes, esto ha sido un regalo que me dejo mi padre.


Hubo ciertas inquietudes por parte del público que presencio tu actuación en Casa Bacardí, como reacción ante la obra y los temas que dicha toca. ¿Consideras la obra controvertida?


No considero la obra en lo mínimo controvertida. Mi meta nunca fue escribir una obra política como dije antes no tenía meta cuando la escribí. Claro que la naturaleza del tema es político, pero al final es una historia de una familia. Ya pudimos ver que en el mismo público hubo quien no le gusto como trate a Batista. ¡Y otro que pensó exactamente lo opuesto! En una cosa creo que estamos de acuerdo todos y es que Fidel es un hijo de...


Te desenvuelves entre Nueva York y Los Ángeles, pero tu adolescencia la pasaste en Miami. Tú y yo hemos compartido clase, la de Miami Senior High 1977. ¿Acaso ha influenciado el haberte criado en el Miami de los 70 a este espectáculo que llevas a cabo? ¿De qué manera ha ayudado o quizás perjudicado la carrera artística de Jay Álvarez?


Yo creo que donde uno pasa la adolescencia siempre es en gran parte quien uno es. Y aunque han pasado muchos años que me fui de Miami, siempre tengo a Miami conmigo. No creo que el haberme criado en Miami ni me ha perjudicado, ni ayudado en mi carrera. Mi carrera ha sido una sorpresa para mí. Yo nunca pensé que sería actor. Es que todavía es y no sé cuánto durará esto.


¿Tienes en mente algún proyecto futuro?


Me está dando vuelta un tema en la cabeza. El verano pasado conocí a la gran actriz Oliva de Haviland, que este año cumple 95 me parece, tres buenos amigos y yo nos pasamos una noche tomando champagne y charlando con ella en Paris, y no sé, hay una semilla que esta germinando. Pero por el momento toda mi atención esta sobre "Sharks". Me gustaría seguir contando esta historia cubana.


Por último. ¿Has regresado a Cuba desde que tú y tus familiares se fugaron de ella? ¿Piensas regresar?


Nunca he regresado a Cuba quiero tanto conocer la tierra de done vengo. Es muy extraño no conocer de donde uno viene. ¿No? Mi tía de 91 años, mi mama de 87 y yo, hemos hablado de ir para el Día de Acción de Gracias de este año. Si Dios quiere quizás conoceré a Cuba.


Nota del blog: Critica de la obra publicada este lunes en el Times Square Chronicles

Cuba City Hall

Sitio web de Havana Journal que facilita la búsqueda de documentos cubanos.

Ahora o nunca

Rodríguez, el opositor, se declaró otra vez en huelga de hambre.

- Esto no puede continuar así –dijo Estrada, el secretario del Partido- siempre que ese cabrón deja de comer, la opinión pública internacional nos cae encima. Hay que hacer algo.

- Podemos probar lo que sugería Woody Allen- sugirió un delegado bajito y calvo- rodear su casa de camionetas con altavoces pregonando “mmm, qué pollo tan rico, qué sabroso este batido de chocolate“.

- Eso no funcionará –objetó Estrada- además, tenemos todo el parque automotriz dedicado a otras tareas. No, compañeros, es el momento de intentar algo drástico.

- Tengo una idea –dijo Nicanor- declarémonos nosotros también en huelga de hambre, hasta tanto él no deje la suya.

Hubo un silencio analítico.

- Brillante –dijo Estrada- así demostramos estar dispuestos a todo.

- Pero, nosotros… –dijo un tipo de cierta edad- nosotros, quiénes?

- Todos los militantes. Eso tendrá mucho peso moral.

- Tendrá mucho peso, pero nosotros perderemos el nuestro.

- El momento exige sacrificios –afirmo Estrada, admonitorio, y ahí terminó la discusión.

Salvo los menores de quince y los mayores de setenta y nueve, todos los militantes recibieron la orientación de empezar inmediatamente una huelga de hambre. Los que se mostraron dudosos fueron sancionados.

La oposición, entonces, decidió cerrar filas en torno al huelguista original, dejando todos, no sólo de comer, sino también de bañarse y usar ventiladores en tanto sus demandas no fueran satisfechas. Una semana después, el gobierno organizó procesiones de flagelantes.

La opinión pública mundial, desorientada al principio, optó enseguida por ocuparse de otros temas en los que resultara más fácil tomar partido. El turismo al país aumentó, pues numerosos europeos y canadienses deseaban ver de cerca a aquellas criaturas capaces de sacrificarse por sus ideales.

Hace tres meses de estos hechos. Ya ha muerto mucha gente, pero ahora tanto la oposición como el gobierno tienen nuevos mártires. Y ha crecido tanto el turismo que la McDonald´s obtuvo una licencia para abrir trescientos establecimientos a lo largo del país. Ya se sabe lo que comen los turistas.


Sitio Oficial de Eduardo Del Llano