Casi 24 horas después de haber desaparecido, las autoridades hallaron el cuerpo del niño que cayó por un tragante en medio de una calle inundada por las fuertes lluvias que afectaron a La Habana este lunes.: Martí Noticias

Hallan el cuerpo del niño desaparecido tras caer en un tragante durante inundaciones en La Habana

La víctima fue identificada como Jonathan Oliva, de 13 años, quien residía en el municipio Diez de Octubre. Según el reporte, el menor fue succionado por el tragante durante las inundaciones.

El trágico suceso ocurrió en la intersección de Vía Blanca y Villanueva, municipio Habana Vieja. Hasta el momento las autoridades no han ofrecido información sobre el lugar en el que apareció el cuerpo.

Imágenes obtenidas por Martí Noticias muestran cuando este cae mientras caminaba por la calle completamente inundada.

Nota del blog: Granma con la noticia de las fuertes lluvias en Cuba sin mencionar la tragedia. 


Reencuentro con un amor verdadero en Matanzas

¡El amor más leal! La increíble reacción de un perro al reencontrarse con su dueña en Cuba después de un año

Un video en TikTok muestra el emotivo reencuentro de una joven cubana y su perro tras un año. La escena, en Colón, Matanzas, destaca la lealtad y amor incondicional de las mascotas.

Cuba, un apagón de mas de 60 años: Alian Aramis


El video aquí es de lo último del humorista cubano Alian Aramis, autor de la canción ¡Que vaya el Sandro! que hace poco se hizo viral en las redes sociales.  

14ymedio lo entrevista tras haberse montado sobre las olas del tsunami, actual éxodo más grande de cubanos huyendo de su isla. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Coppelia desafía la crisis y a cuentapropistas

 

Foto: Yamil Lage 

BARRON’S con la noticia tras la recién reapertura de la Catedral del helado en Cuba. 

Machadito no se preocupa

No te lo pierdas en el video.  De pinga Machadito… normal.

Economía del hambre: Yenys Laura Prieto en el TOQUE

Los que gobiernan Cuba no viven como el pueblo cubano. Se nota en sus discursos, entrevistas, y cuando hablan sobre los problemas de la gente; se nota que son distantes a sus realidades personales.

sábado, 22 de febrero de 2025

Flashback: Kamankola en el Maxim Rock

 


Nota del blog: Kamankola se fue de Cuba.  El muchacho, ya no tan muchacho, se largo de la isla como tantos lo han hecho en esta ola histórica de cubanos fugándose de la dictadura cubana.  De las razones, ¿fundamental?, que hacen a Cuba envejecer   


65 años de relaciones con Vietnam pero Cuba no acaba de copiarle al país hermano su modelo económico

El político ya lo tiene y copiar el económico seria el comienzo de una salida de la crisis que atraviesa la Isla de Cuba desde hace ya demasiado tiempo. 

Granma: Entre Vietnam y Cuba, gratitud mutua y voluntad de cooperación

La niña de Guatemala: José Martí

La niña de Guatemala

Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda...

Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores...

Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.

Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!...

Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.

José Martí (1891)




El primer divorcio en Cuba

El primer divorcio en Cuba: la historia de un amor “prohibido”

En torno a Marta Abreu de Estévez se urdió uno de los escándalos más famosos de principios del siglo XX en Cuba: una historia de amor y divorcio.

jueves, 13 de febrero de 2025

Muro de sonido: José Yaque en la Galleria Continua Habana

 

Desembocadura del Río de Buenaventura: José Yaque

Acuse de recibo:

Queridos amigos,

Galleria Continua Habana se complace en invitarles a la próxima
exposición personal MURO DE SONIDO del artista cubano José Yaque.
La misma tendrá lugar el próximo sábado 15 de febrero a las 6.00 p.m. en
nuestra sede en Rayo #108 / Zanja y Dragones, Barrio Chino, La Habana,
Cuba.

¡GUARDA LA FECHA Y NO TE LA PIERDAS!


“No me da miedo la muerte, me da miedo seguir viviendo”: Waldo Balart

 


Waldo Balart: El arte es una mentira

Las últimas horas de la fascinante historia del pintor cubano, quien solicitó la eutanasia por "miedo a seguir viviendo", según la entrevista publicada en el diario español EL MUNDO.


Arroz con flashback

El vicepresidente cubano dice que el arroz es un alimento básico en la dieta cubana, consumido tanto en el desayuno como en la cena, e insta a cultivar más arroz en Cuba ya que su importación es costosa.  Lo del vice me lleva al recuerdo de aquellos impulsos que daba Fidel Castro hacia el abismo para la agricultura y economía cubanaPangola y todo lo demás. 

Estados Unidos: Todos los fondos para proyectos pro-democracia han sido suspendidos por 90 días

Todos los proyectos pro-democracia para Cuba han sido impactados.  Así en email de una de las organizaciones no gubernamentales explica tras recibir el 27 del mes pasado un memorándum de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca sonando el bombazo.

El email recibido pide ayuda para poder dicha organización seguir en funciones.  La abogada y activista Laritza Diversent ha señalado que sin los fondos federales las organizaciones no pueden operar

El golpe bajo dado tras los recortes de Elon Musk al billetaje de la USAID y que por estos días tiene al proyecto Diario de Cuba también pidiendo ayuda a sus lectores, ha sido siguiendo las órdenes de Donald Trump.  En el caso del diario digital, se ha pronunciado preocupado el influencer Alex Otaola pidiendo apoyo financiero para el diario tras su rotundo apoyo durante la campaña para presidente al nuevo inquilino de la Casa Blanca.  

Radio y Televisión Martí por ahora respirando.  Si el nuevo Gobierno de los Estados Unidos aniquila ese medio le estaría complaciendo los deseos desde hace décadas del régimen cubano.  

sábado, 8 de febrero de 2025

Damos asco

Asco, eso es lo que damos, damos asco.  Los cubanoamericanos sino nosotros nuestros padres o abuelos, somos inmigrantes.  Alguna vez nos llamaban refugees.  Alguna vez cuando nos preguntaban, respondíamos: exiliado.

Damos asco. Somos o somos descendientes de inmigrantes que llegamos a los Estados Unidos buscando libertad y pedimos que se la prohíban a otros que buscan lo mismo, libertad.  Somos tan asquerosos que hasta pedimos se la prohíban a los nuestros, a los que igual que nosotros un día, hoy escapan la misma dictadura en busca de tierras de libertad. 

Damos asco.  Gracias al parole humanitario de Biden, miles de cubanos han podido entrar legalmente a los Estados Unidos y damos las gracias votando masivamente a favor de un criminal, racista, xenofóbico y muchos más adjetivos deplorables. 

Damos asco.  Marco Rubio da asco.  Había una vez un Marco Rubio que abogaba por los inmigrantes y con una visión de un siglo americano inclusivo.  Hoy el ahora Secretario de Estado ha vendido su alma al diablo. 

Damos asco.  Carlos Giménez da asco.  Había una vez un Carlos Giménez que votaba por Hillary Clinton y pregonaba Trump un peligro.  Hoy el ahora congresista cubanoamericano ha vendido su alma al diablo. 

Damos asco pero no todos.  Rescatan nuestra dignidad el periodista Jim Acosta y la artivista Carmen Peláez.  Cito a solo dos de los nuestros que son verdaderamente dignos de admiración.  Cito anteriormente a solo dos de los muchos y tantos que damos asco.  Somos más los Marco y Carlos que los Jim y Carmen. 

Damos asco.  El que siembra su maíz…    

 

Pedrito Martínez: “No importa dónde haya triunfado, estoy representando a Cuba”

El percusionista cubano radicado en Nueva York hace casi 30 años se ha convertido en un asiduo participante del Festival Jazz Plaza.: Lied Lorain

Lied Lorain entrevista a Pedrito Martínez en On Cuba News.

Al llegar mi turno quise saber por qué hay una oscuridad biográfica, sobre todo, en la década de los 80s, en torno a Landrián ¿Por qué se silencia, por ejemplo, su relación activa con el Comité de Derechos Humanos de Ricardo Bofill y su muy probable pertenencia a esa organización?: Yania Suárez

 


Su viuda, Gretel Alfonso, quien ha sido la líder del relato biográfico de Landrián, trató de rebatir lo mejor que pudo mi dictamen. Pero yo tenía pruebas documentales.: Yania Suárez 

Testimonio desde La Habana: Guillén Landrián y la censura que no cesa


Me sorprende lo de Gretel según la denuncia.  A ella y a Nicolás los conocí hace cien años cuando mi pincha en la biblioteca pública del downtown de Miami.  Eran una pareja que llamaban la atención con solo estar presentes.  Ella, alta, delgada, desbordando erotismo.  Nicolás, a ver, Nicolás Guillén Landrián es Nicolás Guillén Landrián.  La pareja eran usuarios cotidianos de la biblioteca en aquel exilio de cuando vivían cerca en un barrio que entonces era un peligro.  Los dos muy amables.  Ella siempre parecía estar guiándolo a él, y él, accesible, elocuente, súper buena persona.

Después, luego cuando Agenda: Cuba le ofreció al artista hacer una expo con sus pinturas para recabar fondos para él y para la agrupación anticastrista, ambos entonces muy escachados económicamente, trasladando en mi carro sus obras desde su hogar a la oficina de Agenda en el número 217 del segundo piso del edificio comercial todavía ahí en la Calle Ocho, el edificio, Agenda hace tiempo dejo de ser, cosa que he rociado en este blog y para este post no viene al caso, fue entonces que Nicolás fumando un cigarro tras otro me contó como los sicarios en Cuba lo torturaron aplicándole electroshocks y de cómo Ramón Cernuda lo estafó robándole sus obras.  Nunca le pago por ellas y quedándose con todo lo que Nicolás había logrado sacar de la isla. En este mundo, ser buena gente es más peligroso que aquel barrio de Miami donde con Gretel vivió Nicolás su exilio.

Un genio, sobre todo buena gente, así recuerdo al gran artista.  Vivo con la dicha de haber compartido con él, espacio y tiempo.  Soy mejor persona gracias a eso.   



Bovo se pone las botas

Esteban Bovo se pone las botas.  Renunciará como alcalde de Hialeah para irse de cabildero a Washington con The Southern Group, grupo de cabildeo que tiene entre sus representantes a Daniel Díaz-Balart, hijo del ex congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart y sobrino del congresista Mario Díaz-Balart y del periodista José Díaz-Balart. 


miércoles, 5 de febrero de 2025

“Voté por Trump, pero esto se le está yendo de las manos”

"Voté por Trump, pero esto se le está yendo de las manos": Cubano teme deportación de su familia

Robert, un cubano que votó por Trump y trajo a su familia con parole humanitario, teme su deportación tras los planes de revocar el programa. La incertidumbre afecta a miles de migrantes en EE.UU.

Post relacionado.

martes, 4 de febrero de 2025

“Mi nombre es Maykel Osorbo”

 ¡Qué voy a pensar yo en salir! Yo pienso en el 2030. Si pienso en otra cosa, me vuelvo loco.

Maykel Osorbo: «Yo no tengo suerte. A mí nunca me ha pasado nada bueno»