martes, 29 de octubre de 2024

Hicimos esta canción y este video con todo el corazón por nuestros hermanos y nuestro pueblo: Luis Eligio D Omni

 


Un americano original: Desi Arnaz

 


La foto es del recién inaugurado marcador histórico en Miami Beach.  Anclado precisamente donde el entonces joven cubano comenzó su carrera artística.  Pocos han impactado la cultura estadounidense como él.  Aquí, a grandes rasgos su trayectoria y sobre el marcador de la playa.  Su autobiografía publicada en 1977, mi padre entonces consiguió que Desi le autografiara su copia.  Mi viejo me conto lo buena gente que fue al firmárselo.    


Ni pároli ni visas: Embajada de los Estados Unidos

Ni reunificación familiar ni visas: Embajada de EEUU en Cuba hace un preocupante anuncio ante los apagones

Post relacionado

jueves, 24 de octubre de 2024

Patria y Vida en la televisión

Llega a televisión la película que "nació del miedo" y narra cómo una canción prendió Cuba



Bolero Jazz: Amaury Gutiérrez

 


Lo último de Amaury ya disponiblePost relacionado.   


La China

 


Para quienes piensan que se jubiló y que dejó el power.  Acaba de reaparecer a la luz pública El líder de la Revolución Cubana, así lo describe hoy la Cancillería de Cuba, General de Ejercito Raúl Castro Ruz recibiendo al de propaganda del gigante país asiático.  Un dato personal, Raúl sigue usando mis Ray-Ban que deben de ser como los míos, estar hechos en China.

La foto es a todo propósito.  China recientemente anuló sus contratos con Cuba al entender que el régimen cubano no acaba de hacer los cambios urgentes a su modelo económico.  A raíz de la más atroz crisis por la que atraviesa la Isla hoy, la imagen aquí es para interpretar que los asiáticos están echando para atrás su decisión de hace poco.  


lunes, 21 de octubre de 2024

domingo, 20 de octubre de 2024

Dictadura militar de la familia Castro y los suyos es lo que hay

A ver, en Cuba hace tiempo que no hay comunismo, ni socialismo, ni nada de eso.  Dictadura militar de la familia Castro y los suyos es lo que hay.  La Isla de Cuba viene apagándose desde 1959.  Ya va por tres días el país sin corriente.

Post relacionado.

Atleta que protestó en las Olimpiadas de 1968 recuerda sus raíces cubanas

 


John Carlos, atleta que protestó en las Olimpíadas del 68, recuerda sus raíces cubanas

Gobernador de Las Tunas que acaba de renunciar dice que su provincia es “ingobernable”

Renuncia a su cargo el gobernador de Las Tunas que calificó su provincia de "ingobernable"

Huracán Oscar entra por Oriente (update #3)


El huracán Oscar azotó el domingo con vientos de 130 kilómetros por hora y lluvias intensas el extremo oriental de Cuba tras tocar tierra cerca de Baracoa, en Guantánamo, dejando viviendas y otras edificaciones sin techo, árboles caídos y afectaciones la agricultura, en un recuento preliminar de daños.: Redacción Martí Noticias 


Divulgan nombre defallecidos en San Antonio del Sur, en Guantánamo

Ayer martes, 22 de octubre, Miguel Díaz-Canel dio a conocer la muerte de una séptima persona sin dar más detalles.  

Se eleva a siete el número de fallecidos por Oscar en Cuba, incluida una niña de 5 años 

Apagando la dictadura vuelve la luz (update #3)

Cuba sin corriente.  Ya van tres días sin luz.  La Isla viene apagándose desde 1959.  Cuba toca fondo.  Y si este no es el fondo entonces no sé qué coño es. 



Cuba a oscuras tras la repentina desconexión de la Termoeléctrica Antonio Guiteras


Registramos 28 manifestaciones en Cuba tras apagón total del 18 de octubre.: Justicia 11J

Cuarto día de apagón en Cuba, con protestas, amenazas de Díaz-Canel y llegada del huracán Oscar

Menos del 40% de Cuba sin corriente hoy martes 22, quinto día de apagón.  La Habana sigue casi totalmente sin electricidad.



martes, 15 de octubre de 2024

miércoles, 9 de octubre de 2024

Fallece Armando de Armas

 


Fuente de la foto: @LisettColl

Desde que llegó al exilio, puesto, dispuesto para la causa siempre.  Siempre con una sonrisa.  Así lo recuerdo, con esa sonrisa suya imagino ahora mismo está.  Por aquí de cuando nos hundieron en la flotilla.  Sí, nos hundieron y cobrando la vida de otro exiliado cubano, Lázaro Gutiérrez, otra víctima de las tantas otras de la dictadura de los Castro.  El Sundown II, la embarcación más grande de las que iban rumbo a Cuba, había llegado a los Cayos de la Florida desde Bahamas el día anterior sin problema alguno.  Triste noticia hoy la de Armando.  100% cubano este cubano que se nos ha ido.  En paz descanse.


Fallece en Miami el escritor cubano Armando de Armas 

De Armas fue una figura influyente en el exilio cubano, en el cual se destacó como narrador, ensayista y promotor cultural.

viernes, 4 de octubre de 2024

Cuba somos los cubanos y la tierra patria que nos pertenece a todos, sin distinción. Cuba es nuestra historia de más de cinco siglos y no solo el último tramo cuando se intentó comenzar la historia de cero.: Dagoberto Valdés Hernández

Cuba, ¡este país…!

Algunos datos de lo que ha sido Cuba

El primer sistema de alumbrado público de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.

Cuba fue la primera nación de Iberoamérica y tercera del mundo (tras Inglaterra y EE. UU.) que tuvo ferrocarril, en 1837.

Cuba fue la primera nación de Iberoamérica que aplico anestesia con éter en 1847.

La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en La Habana en 1877.

El primer tranvía que se conoció en América Latina, circuló en La Habana en el año 1900.

También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana el primer automóvil.

La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana en 1906.

En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica.

En 1922 Cuba fue la segunda nación de mundo en inaugurar una emisora de radio, la PWX, y la primera nación del mundo en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial. En 1928 Cuba tenía ya 61 emisoras de radio, 43 de ellas en La Habana, ocupando el cuarto lugar del mundo, superada solamente por EE.UU., Canadá y la Unión Soviética. En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de libretos y grabaciones radiales.

En 1925, con menos de 200 centrales, la naciente nación cubana elaboró más de 5 millones de toneladas de azúcar. En ese tiempo la mayoría de los ingenios y las fincas estaban en manos de extranjeros, pero ya para finales de la década de 1950, de los 161 centrales trabajando, 131 eran propiedad de cubanos con el 60% de la producción total.

El central Delicias llegó a ser el mayor de Cuba, con una capacidad de molida de 780 000 arrobas de caña diarias. En 1952 produjo 1 383 653 sacos de azúcar.

En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la Ley de jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la autonomía universitaria.

En 1940 Cuba aprobó la más avanzada de todas las Constituciones del mundo de aquella época. Fue la primera en Iberoamérica en reconocer el derecho al voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas y el derecho de la mujer al trabajo.

El primer país del mundo que construyó un hotel con aire acondicionado central fue Cuba. Se trató del Hotel Riviera, en 1951. Y también el primer edificio del mundo construido con hormigón armado se hizo en la Habana: el FOCSA, en 1952.

En 1954 Cuba poseía una vaca por cada habitante, y ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el consumo de carne per cápita.

En 1955 Cuba era el segundo país de Iberoamérica con menor mortalidad infantil: 33.4 por cada mil nacidos.

En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con más bajo índice de analfabetismo (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana, el 50%.

En 1957 la ONU reconoció a Cuba también como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas (82.9%) y viviendas con baños propios (79.9%) y el segundo país (tras Uruguay) en el consumo calórico per cápita diario.

En 1957 La Habana se convirtió en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multi pantallas (el Cine Radio centro, hoy Yara).

En 1958, según el Anuario Estadístico de Cuba, había en la Isla 7 567 escuelas primarias públicas (gratuitas) y 869 privadas, o sea, 8 436 en total. De las escuelas públicas, 1 206 estaban en el campo. A mediados de los años 50 la educación pública contaba con 25 000 maestros, y la educación privada con 3 500. Había siete veces más maestros públicos que privados.

En 1958 Cuba era el segundo país del mundo en difundir televisión a color.

En 1958 Cuba es el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes) y el sexto del mundo en el promedio de automóviles por habitantes.

Cuba era en 1958 el país que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km cuadrado, y en el número total de receptores de radio.

A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6,5 millones de habitantes en 1958 Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías del mundo.

martes, 1 de octubre de 2024

Viceministro cubano pide asilo en la frontera de los Estados Unidos


 

No en serio.  Mario J. Pentón con la noticia aquí

Post relacionado.

"Logró que encarcelaran por años a manifestantes en Camagüey, Cuba. Era una fiscal implacable. Pedía más severidad en defensa de la revolución y el socialismo. El pasado 15 de julio entró por la frontera de EEUU mediante una cita de CBPONE”: Mario J. Pentón


 

Mario J. Pentón en Twitter.

Cuba prorroga libre de impuestos hasta el 31 de enero de 2025 a pasajeros que arriben a la Isla y que en sus equipajes llevan alimentos, artículos de aseo y medicinas, siendo estos sin carácter comercial, sin límites en su valor

Gaceta Oficial: Resolución 311 de 2024 de Ministerio de Finanzas y Precios

Tryouts

Peloteros cubanos se presentan ante ojeadores internacionales

“El tryout nos mermite predecir el futuro”, dice experto

Humberto Guevara, jefe técnico del béisbol en Cuba, expresó a JIT su valoración sobre este ejercicio.