http://www.cubaencuentro.com/es/entrevistas/articulos/habla-eliecer-avila-117748
lunes, 29 de septiembre de 2008
Palo periodístico
http://www.cubaencuentro.com/es/entrevistas/articulos/habla-eliecer-avila-117748
sábado, 27 de septiembre de 2008
Nuevo "look" de Dovalpage

Posesas de La Habana es una de mis favoritas de sus creaciones. También recomiendo el libro a quines no lo conozcan.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Bloggers por una causa unidos
El fenómeno de los blogs cubanos ha sido tal que el próximo sábado, 27 de septiembre, se realizara un encuentro de bloggers en el Palacio de Computación y Electrónica en Centro Habana. Serán reveladoras las respuestas a las preguntas que se proponen hacer sus organizadores: ¿Qué temas tratamos en nuestro blog? ¿Por qué? ¿Qué blogs sueles leer? ¿Qué encuentras interesante en ellos?
A la blogosfera cubana se suman cientos de blogs en el exterior que tratan el tema cubano. El blogger cubano radicado en Canadá, Al Godar (http://www.algodar.blogspot.com/) calcula en unos 610 los blogs sobre Cuba en articulo de Lissette Corsa, “Notes from the Underground” publicado este mes en la revista Hispanic Magazine de Page One Media Editorial.
Tiempo de huracanes
Días antes de que el huracán Gustav azotara la isla, el huracán Gorki se hacia sentir en La Habana. Gorki Águila, líder de la banda de rock mas contestataria de Cuba, Porno para Ricardo (www.pornopararicardo.com) era arrestado cuando este se disponía a grabar con el piquete de música punk. En menos de 24 horas los bloggers dentro y fuera de la isla se dispararon a colgar en sus blogs la denuncia del arresto. Nadie, incluyendo a los bloggers, se podía imaginar el alcance y las consecuencias de dichos posts en la blogosfera cubana.
Entre los blogs que trabajaron la campaña “Free Gorki!” por la liberación del roquero opositor, destaco los esfuerzos de Charlie Bravo desde el portal de la banda y de su blog Black Sheep of Exile (http://www.blacksheepofexile.com/), espacio virtual que publica junto al blogger KillCastro y las actualizaciones casi a minuto en el blog Penúltimos Días (http://www.penultimosdias.com/). De la noche a la mañana, literalmente, se armo una red de bloggers por una causa unidos. Los bloggers lograron en menos de una semana sensibilizar al mundo a la causa del joven músico de tal manera que como todos ya sabemos, en menos de una semana, Gorki fue puesto en libertad.
Jamás se había visto en décadas de lucha por los derechos humanos en Cuba, semejante movilización de apoyo masivo a nivel internacional a favor de la causa por la libertad de alguien. Resultado en gran medida del trabajo cibernético realizado por los bloggers. Desde Yoani Sánchez, conocida blogger cubana de Generación Y (www.desdecuba.com/generaciony) hasta quien escribe estas líneas, fuimos sorprendidos por el poder de convocatoria que teníamos desde nuestros espacios virtuales.
Con el paso de los huracanes Gustav e Ike, causando la devastación mas grande conocida en la isla en tiempos modernos, los bloggers cubanos en todo el mundo aplican hoy las experiencias ganadas recientemente en la campaña “Free Gorki!” a la tarea urgente de romper burocracias y obstáculos gubernamentales para ayudar a los casi dos millones de damnificados en la isla.
Bloggers por una causa unidos. Fenómeno que nadia se podía haber imaginado no hace mucho tiempo, su poder de hacer el bien.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Respondiendo a la devastación: Cuba Hurricane Relief Fund
Toda la recaudación será distribuida en la isla por Caritas Cuba y otras entidades de la Iglesia católica. Las donaciones se pueden enviar por correo a la siguiente dirección postal: Cuba Hurricane Relief Fund, 123 Southeast 3rd Avenue, Mailbox #110, Miami, FL 33131.
lunes, 22 de septiembre de 2008
sábado, 20 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
“Mientras de Miami a Washington la gente debate… las monjas no tienen nada que debatir”
Myriam Márquez periodista del Miami Herald (www.herald.com), enlace a su articulo publicado hoy en el Nuevo Herald: http://www.elnuevoherald.com/167/story/287622.html
Las Hijas de la Caridad están aceptando comida, agua, medicinas, ropa de cama y dinero para las víctimas de los huracanes en Cuba en el 500 N.W. 63 Ave., Miami. Teléfono: 305-266-6485
miércoles, 17 de septiembre de 2008
“Todo se jodió por causa del huracán”
saludos Mickey, una lastima man pero todo se jodió por causa del huracan , pero bueno lo importante es que estamos bien y esperamos que todo se restablesca rapido....nos mantenemos en contacto........Kmilo
saludos man, bueno si te refieres a ayuda , bueno si, aunke esta está destinada a los mas sufridos man, realmente fue del carajo, yo pensaba que se hiba allevar la ciudad entera , pero bueno estamos bien los muchachos ahí luchando con algún que otro problema despues que pasó el huracan pero nada serio que no se pueda resolver........ya tu sabes .............KMILO
Saludos, si man los equipos no les pasó nada, todo está bien, en cuanto a lo otro te diré mas adelante pues ayer fué que me llegó la Luz electrica y la gente ya tu sabes se va recuperando poco a poco man, es que realmente compadre fue desastroso esto aki...y las cosas han sido lentas....................Kmilo
domingo, 14 de septiembre de 2008
Estadísticas espeluznantes



Fuente: Juventud Rebelde (www.juventudrebelde.cu)
Estadísticas espeluznantes las que maneja estos días Babun Group Consulting (http://www.babungroup.com/) (http://www.cubadata.com/) tras el paso de los huracanes Ike y Gustav en Cuba. Unos 3.2 millones de cubanos sin electricidad y agua. Unas 537 mil casas parcial o totalmente destruidas. Unas 15 mil familias al oeste de la isla han perdido todo. Para los próximos 90 días unas 2 millones de personas sin comida ya que se imposibilita la entrega sostenida de alimentos a estos damnificados. Un estimado a groso modo de los daños oscilan entre 3 y 4 billones de dólares.
Ante este panorama desgarrador se hace evidente lo lento que será la recuperación del país. Situación que obliga a la dictadura militar de la isla reconocer públicamente que no tiene los recursos necesarios para realizar efectivamente la gigantesca tarea por delante. Una recuperación que demorara años y que necesariamente requiere el apoyo de toda la comunidad internacional.
sábado, 13 de septiembre de 2008
¿En qué puedo ayudar?
Cuelgo en este blog opinión de Oscar Peña Martínez, Director Ejecutivo del Comité Cubano Pro Derechos Humanos (http://www.sigloxxi.org/) publicada hoy en el Nuevo Herald (http://www.elnuevoherald.com/). Mi amigo Oscar responde a pregunta de Martha Pardiño ante el desespero que ocasiona la situación que vive nuestro pueblo en la isla tras el paso de dos sendos huracanes en espacio de ocho días.
El envío de dinero directamente a Cuba es algo que alarma a mas de uno de los que estamos igual que Pardiño y Peña, tratando de ver como mejor ayudar a nuestro sufrido pueblo. La razón de esa alarma es la inflación que va causar dichos envíos de dólares, euros o divisa extranjera a familiares o amigos en Cuba por cubanos en el exilio. Por lo pronto ya los precios están disparados en la isla. Un martillo por ejemplo esta costando en estos momentos unos 300 dólares.
Señalo que ambos Martha Pardiño y Oscar Peña tienen artículos suyos en este blog e interesantemente coinciden en esta opinión de hoy en el Nuevo Herald.
OSCAR PEÑA: ¿En qué puedo ayudar?
Esa difícil pregunta me la hacía Martha Pardiño, una gran mujer cubana exiliada, ante la devastación nacional en que dos gigantescos huracanes han dejado a Cuba. La interrogación es difícil porque Cuba no es un país normal. Tiene una larga dictadura que limita las libertades de su pueblo y el contacto amplio y libre entre sus nacionales en el extranjero. Y muy difícil también porque es una dictadura veterana sin voluntad de reformarse. Obviamente no pueden ser premiados por tener agarrado permanente por el cuello al pueblo, sino justamente descalificados para la emisión de créditos financieros, como se debe traducir correctamente el embargo de Estados Unidos a Cuba.
En estos momentos que se ha dado una catástrofe nacional en Cuba que ha arrasado grandes partes del territorio nacional hay que ingeniárselas para, por encima de las trabas, limitaciones y el gardeo de las dos partes, llegar de alguna forma a nuestro pueblo. Es por esas especiales circunstancias que era para mí --y para cualquiera-- complejo responder la indagación de la compatriota, ya que estamos ante medidas de control que no están en nuestras manos. El duro golpe a nuestro pueblo me obligó a pensar a full y le propuse lo siguiente:
``Te hago una propuesta que pudiéramos incluso ponerla en práctica después entre todos los cubanos. Me parece algo concreto y unificante y, aparte de ayudar también, romperíamos la artificial división que ha querido siempre implantar el régimen entre Miami y Cuba. Te propongo hacer una cadena cubana: exiliado-familiar en Cuba-vecino sin familiar en el extranjero. Partiendo --como me explicas-- de tu disponibilidad a hacer tu aporte a nuestro pueblo en esta hora negra, ¿qué te parece si el lunes cuando envíes tu ayuda mensual a tu hermana, como haces todos los meses, tratas por ejemplo de enviarle $100 más y le dices que a sus dos vecinos más cercanos que no tienen familiares en el exilio le entregue a cada uno $50 enviado por un exiliado?
Si hiciéramos todos esta acción, es una forma concreta de ayuda verdadera y de identificación entre cubanos. Hasta ahora la ayuda de cubano a cubano no ha pasado de la retórica. Si lo consideras oportuno, ponlo en práctica con tu hermana y trata de ser la pionera de esta necesaria y solidaria nueva acción de exiliado-familiar-vecino sin familia en el extranjero. ¿Te imaginas a unos compatriotas en Cuba vecinos de tu hermana, que no tienen familiares en el extranjero, recibiendo en momentos difíciles $50 o $25 enviados por un exiliado? ¡Qué alto habla esa acción de nosotros!
Vislumbra lo que pensarán todos en Cuba cuando un vecino llame a otro y le diga: un exiliado te mandó $25. Pensemos en grande. Debes recordar al principio de la revolución (yo era un niño de 9 años y recuerdo aquello) que Fidel Castro pidió a todos los habaneros que albergaran por 3 días a un campesino de los que trajo a conocer la capital. Con eso se ganó al campesinado e involucró a los habaneros en sus planes. No me oculto para confesarte que hasta del enemigo se puede aprender algo y ellos de nosotros. Aprendamos también hoy nosotros a dar nuestras acciones de impacto. La idea es lograr con el plan exiliados-familiar y vecinos en Cuba sin familiares en el extranjero ayudarlos y ganarnos el corazón del pueblo cubano con una misión humana e inteligente. Eso rompe los planes del régimen de mantenernos divididos.
Este tipo de ayuda que planteé a la compatriota y que propongo hoy a todos, así como otras diligencias, impulsos y ayudas de cubano a cubano, de familiar a familiar, de pueblo a pueblo son humanamente, cubanamente, políticamente, extremadamente edificantes e importantes entre nacionales. Este tipo de ayuda individual es muy valiosa no tanto por su volumen material como por la acción espiritual y de amor, al mostrar a la población de la isla que no sólo tienen familiares en el exilio, sino también no familiares preocupados por ellos. Sin embargo, ante la grave tragedia debemos aterrizar en el campo de la realidad y ser completamente honestos: sólo una ayuda mundial, de gobiernos extranjeros y de la Cruz Roja Internacional, puede ayudar de manera rápida y amplia a todo el pueblo.
Como cubano felicito a todos los exiliados que tienen familiares en Cuba y han enviado su ayuda y deben enviar un extra más para los vecinos sin familiares, y también a organizaciones, medios e individuos que están poniendo el hombro. Pero lo esencial es que las autoridades de Cuba se desprendan de falsos nacionalismos, torpes orgullos y soberbia que sólo afectan al pueblo cubano. Deben tener buena voluntad para recibir la ayuda de donde venga. Y en ese sentido es muy importante el planteamiento partidista de los congresistas cubanoamericanos y la oferta de ayuda del gobierno de Estados Unidos y los organismos internacionales. No abrir Cuba a una ayuda de Estados Unidos y la Cruz Roja Internacional es un crimen contra el pueblo cubano peor que los huracanes. Ahora no es momento para temores políticos. La Habana tiene la palabra.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Bajo mi total responsabilidad
miércoles, 10 de septiembre de 2008
“La patria tiene hoy una gran necesidad y es desertor el que no acuda hoy mismo a ella”

La Cruz Roja Internacional esta recogiendo donaciones monetarias para los damnificados por los huracanes en Cuba. El enlace para hacer donaciones: http://donate.ifrc.org/donate_response_sp.asp
Las Hijas de la Caridad (www.filles-de-la-charite.org) están enviando ayuda a Cuba. En la ciudad de Miami la organización caritativa esta recogiendo articulos de primera necesidad como leche en polvo, leche evaporada, salchichas en lata, frijoles en paquetes no enlatados, lentejas en paquetes no enlatados y aceite para cocinar. Las donaciones pueden ser llevadas a la dirección en esa ciudad: 500 N.W. 63 Ave. Para mas información sírvase a llamar al teléfono 305-266-6485
lunes, 8 de septiembre de 2008
8


El 8, numero que se nos repite a los cubanos. Cargado de simbolismo, el 8 es el numero del Día de la Reina de Cuba, La Virgen de la Caridad del Cobre, día que celebramos hoy los creyentes.
El 8 es el numero que lleva la calle mas celebre de la Capital del Exilio (http://www.miamigov.com/), la conocida mundialmente Calle Ocho.
Ochún, como todos los criollos sabemos, es orisha de la Santería y equivale la Virgen de La Caridad del Cobre. Interesantemente su nombre no podía semejarse mas al numero de su día.
No me parece casualidad entonces darme cuenta que este post resulta ser el numero 8 de este mes en el blog. Como cubano que soy y devoto de Ella, se me repite el numero.
Tampoco pienso que por casualidad un segundo huracán azota Cuba hoy a ocho días de que arrasara Isla de Pinos (Isla de la Juventud) y a Pinar del Rió el Gustav. Ike entro tarde anoche por Punta Lucrecia, Holguín, pasando por Las Tunas y Camagüey hoy día 8 de septiembre.
Ahora con categoría dos en la escala Saffir-Simpson, Ike se encuentra en el mar y se espera vuelva tocar suelo cubano en el día de hoy.
A 400 años del descubrimiento en la isla de Nuestra Señora de La Caridad del Cobre (http://www.iglesiacubana.org/) en medio de una tormenta precisamente en la zona oriental del país, los acontecimientos que le toca vivir al pueblo cubano hoy no creo que sea también cosa de casualidad.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Protesys: Nueva sensación de Las Tunas

Pero a las descargas eléctricas de Ike se le adelantaran este sábado las de Protesys (http://www.protesys.blogspot.com/), la nueva sensación de Las Tunas. El piquete de thrash metal estará a cargo del alto voltaje en el concierto programado a efectuarse en la ciudad de los tinajones. Junto a Protesys compartirá escenario Imanencia (www.cuba-metal.com/iman.htm) roqueros metaleros de Vertientes. Así probando una vez mas que no solo en la capital del país se hace hardcore thrash metal.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Tiempos de cambio para una catástrofe
Reportera independiente cubana
En tiempos de catástrofe el tesoro más grande que puede guardar la humanidad es la inteligencia seguida de la compasión y el amor al prójimo.
El reclamo de un mundo horrorizado por las respuestas violentas de la naturaleza no se hace esperar. Muchas son las voces que reclaman ayuda emergente ante la situación que confronta Cuba tras el paso del huracán Gustav.
El sábado 29 de agosto el huracán Gustav atravesó la isla con categoría 4. El fenómeno atmosférico golpeó al país con rachas de vientos de 340 kilómetros en el Sur de La Habana, las provincias de Pinar del Río y el municipio de Isla de Pinos.
Gustav arrasó con cultivos agrícolas como cítricos, plátanos, arróz, frutas, vegetales y viandas, todos de suma importancia para el consumo de la población cubana. Esto sin contar la destrucción de miles de casas de tabacos listas para el próximo cultivo.
El saldo es devastador en el sistéma eléctrico y telefónico en su totalidad con miles de postes eléctricos y telefónicos derribados y torres de alta tensión.
Cabe destacar que a la carencia de viviendas que padece la población y las que existen en franco deterioro en su mayoría, el ciclón le agrega efectos adicionales a 90 000 viviendas afectadas sin contar Bahía Honda según datos oficiales. Isla de Pinos es tierra arrasada. Los derribos de almacenes con pérdidas de mercancías alimentarías y de primera necesidad, hospitales, escuelas y edificios públicos dañados en gran porcentaje. Las penetraciones del mar arrecian en la región oriental de Baracoa por el ciclón Hanna, Ike y Josephine amenazan en el Atlántico.
¿Cómo pueden sentirse los habitantes de la Isla? ¿ Cómo han reaccionado los niños, las mujeres y los ancianos a tales efectos en su vida?
El llamamiento de los lideres de la comunidad cubanoamericana y la disidencia interna debe ser escuchado por el gobierno norteamericano y el mundo entero. La sabiduría debe primar en el régimen cubano, la responsabilidad actual es la vida de millones de personas afectadas por la adversidad del clima.
Sin embargo, las posiciones al parecer no logran concilio ante la evidencia desgarradora de la catástrofe. Los días pasan y como dijo el pintor cubano Alexis Leyva (Kcho), en lo que parece ser una respuesta de misiva al ex-presidente de Cuba; “La moral es alta, pero eso no va a ser eterno. Va haber que dar solución a algunas cosas porque en el transcurso de los días la gente puede decaer y llegar a la depresión.”
Un pueblo hambriento y menesteroso no va a levantarse en armas para derrocar un gobierno totalitario de casi ya medio siglo, si ese es el resultado que muchos esperan tras el azote de Gustav. Con el transcurso de los días el huracán que azotó a otro huracán petritificado traerá hambre, más misería, enfermedades, epidemias y hasta quien sabe un éxodo indetenible con más muertes innecesarias.
El pueblo cubano necesita “ahora”, no así la cúpula gobernante con sus fuertes mansiones, particulares plantas eléctricas y despensas bien abastecidas. “El dueño de la finca ” lo tiene todo garantizado.
Los norteamericanos una vez más están preparados para aliviar el sufrimiento de sus vecinos más cercanos, eso es indiscutible. El mundo no puede ser inamovible, la humanidad debe transformarse continuamente. Sin cambios no es posible el desarrollo y la continuidad. Sin cambios solo hay un camino; la destrucción del ser humano.
martes, 2 de septiembre de 2008
Lázaro Gutiérrez: A 13 años de su muerte
El Sundown II volaba la bandera pirata de la calavera y pedí que fuera retirada. Días antes el régimen de La Habana nos tildaba de “flotipandilleros” y entendía que con esa bandera le hacíamos el juego a la dictadura. En su lugar, arriba del techo del buque colgamos un enorme letrero amarillo y negro con el lema: “NO CASTRO NO PROBLEM”.
Buena parte de aquella madrugada nos la pasamos rechazando a personas que querían subirse a bordo. Ya éramos en la lista de pasajeros 48 y no podíamos con mas. Recuerdo que la cosa se puso fea y Jorge Acosta se tuvo que poner duro con unos muchachos que querían subir a las fuerzas.
Así fue que esa mañana por fin zarpamos rumbo sur. Poco rato después el Sundown II se hundiría en cinco minutos a mas dar. Fue de esta manera que apenas saliendo de las costas de la Florida nos encostrábamos los tripulantes flotando en alta mar por horas ya que el resto de las embarcaciones estaban mucho mas adelante que nosotros. No sabían de nuestro naufragio.
Fue en el mar, flotando, que conocí a Lázaro Gutiérrez. El matancero no había visto a Cuba en 18 años. El hombre estaba muy nervioso. No sabia nadar. Los que estabamos a su alrededor por fin logramos calmarlo explicándole que el salvavidas que tenia puesto no lo dejaría ahogarse.
Lázaro quería volver a ver la tierra que lo vio nacer. Murió intentándolo. Un paro cardiaco extinguió su vida a bordo de una embarcación de los Guardia Fronteras de Estados Unidos (http://www.uscg.mil/). Poco antes de su muerte, en medio del oleaje, cantaba junto a los demás náufragos (hombres y mujeres de todas las edades) el Himno Nacional Cubano. Así murió Lázaro Gutiérrez un día como hoy hace 13 años. Día que dejaría marcada su huella en mi vida para siempre.
*Comparto un pedazo de un articulo de Dora Amador publicado días después en el Nuevo Herald (www.elnuevoherald.com) sobre el hundimiento de aquel 2 de septiembre.
Que la Virgen de la Caridad, cuyo día celebramos mañana, haya surgido sobre las aguas para salvar a tres cubanos que zozobraban hace casi 400 años, fue el doloroso presagio de nuestro destino, un incesante naufragio. Ese designio incomprensible se repitió el sábado 2 de septiembre, día en que zarpó la flotilla del Movimiento Democracia rumbo al límite de las 12 millas de Cuba. Cuando comenzaron a llegar las noticias a través de la radio y después las imágenes del desastre del Sundown II; cuando vi aquellos cuerpos flotando en el mar naufragó mi espíritu. Cuando supe la muerte de Lázaro Gutiérrez, un hombre a quien no conocía, sentí tan cerca su fervor, el mío, y me golpeó comprender súbitamente que este hombre encarnaba a todo un pueblo, patético e impotente. A Lázaro lo quemaba una llama que lo llevó a la muerte. Cuando después vi la congoja reflejada en el rostro de Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, y escuché su decisión de abortar la flotilla, mi angustia creció, pero comprendí: en la lucha pacífica de protesta y desobediencia civil se contemplan esas desgracias: hay accidentes, hay muertes, pero jamás ocasionadas por un acto de violencia de parte de quienes ejercen esta táctica. Cierto que fue irresponsable abordar ese barco y permitir su salida, pero no nos detengamos ahora solo en inculparnos, lamentarnos o avergonzarnos del "rídiculo", porque no lo fue. Fue una tragedia, una desgracia. Otra más.
El pueblo cubano necesita ayuda

lunes, 1 de septiembre de 2008
El peor ciclón en 50 años

Fotos: Roberto Meriño