martes, 31 de agosto de 2010
Desde mañana en vigor precios liberados de los cigarros
domingo, 29 de agosto de 2010
Un café con Juan Juan
sábado, 28 de agosto de 2010
Afrocubanas: Un blog necesario
viernes, 27 de agosto de 2010
Ser negra en Cuba
jueves, 26 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
Pedro Luis Ferrer: 100% cubano
Entrevistar a Pedro Luis Ferrer fue un hito para mi, llegar a la cima, cuando estaba yo haciendo radio. La Nueva España publica entrevista al cantautor cubano realizada recientemente.
martes, 24 de agosto de 2010
Cardenal Jaime Ortega resuelve salida de Juan Juan Almeida (update #5)
“Almeida llegará a Miami a las 2:35 p.m. en el vuelo 2158 de American Airlines” Juan Carlos Chávez
Yoani Sánchez en Twitter:
yoanisanchez #cuba Triste que un ciudadano tenga que hacer una huelga de hambre para obtener un derecho inalienable: salir de su propio país
yoanisanchez #cuba Juan Juan recibio ayer una llamada del arzobispado diciendole que el Cardenal habia intercedido por el. Hoy comenzo tramites de viaje
La Iglesia cubana anuncia hoy más excarcelaciones
1- VÍCTOR R. ARROYO CARMONA
2- ALEXIS RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
3- LEONEL GRAVE DE PERALTA ALMENARES
4- ALFREDO R. DOMÍNGUEZ BATISTA
5- PRÓSPERO GAINZA AGÜERO
6- CLARO SÁNCHEZ ALTARRIBA
De esta forma suman treinta y dos (32) los prisioneros que han aceptado la propuesta de salir de la prisión y trasladarse a España.
Orlando Márquez Hidalgo
La Habana , 24 de agosto de 2010
Arzobispado de San Cristóbal de La Habana
Post relacionado.
Han sido muchos años

lunes, 23 de agosto de 2010
Sube el turismo en Cuba (updated)
Los ansiados dólares

“Complica las cosas para el régimen que su último sostén, la Venezuela de Chávez, tambalee económicamente, a causa de la situación de la economía mundial y la nacional, unidas a la corrupción galopante que también se padece allí.
Hoy vuelven a detener a joven blogger periodista cubano (update #3)

Luis Felipe Rojas en Twitter:
alambradas Acaban de llevarme otra vez para cuartel policial. Den la voz de alarma, por favor.
Blog de Rojas, desde Holguín: Cruzar las alambradasYoani Sánchez en Twitter:
yoanisanchez #cuba Acaban de llevarse otra vez al blogger Luis Felipe Rojas para el cuartel policial de San German. Den la voz de alarma, por favor.
Detenido de nuevo bloguero cubano
(Radio Martí, 23/08/10) - El bloguero cubano y periodista independiente, Luis Felipe Rojas Rosabal, fue detenido nuevamente en la mañana de hoy, informó desde San Germán, Holguín, Exilda Arjona Palmer, esposa del activista pro derechos humanos.
Artículo completo Audio
Idolidia Darías en Twitter:
idolidiadarias liberado LUIS FELIPE ROJAS ROSABAL luego de varias horas de penitencia en el cuartel de san german @alambradas
Hoy en Twitter: Marcha virtual ¡Zapata vive!
domingo, 22 de agosto de 2010
Anoche en la Madriguera: Concierto de Eskuadrón Patriota (updated)

Confirmado
Clinton comunica a Moratinos que acogerá disidentes cubanos
España dice que EEUU recibirá a ex prisioneros cubanos
Gobierno español: EEUU recibirá a ex prisioneros cubanos
Clinton informa a Moratinos de la posibilidad de que EEUU acoja presos cubanos
Veo a la mayoría de los prisioneros de conciencia excarcelados, y los que están por excarcelar por el régimen de La Habana, los veo en Estados Unidos. Y no veo nada mal en eso.
sábado, 21 de agosto de 2010
Este domingo 22: Oscar’s Cuba en el Manuel Artime (updated)
viernes, 20 de agosto de 2010
¿En Cuba son los punks más valientes que los metaleros?
jueves, 19 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Simposio de Hip hop desde hoy al 22
Cuba jugará en Puerto Rico
Penúltimos Días: De miedos
El pasado 2 de agosto recibí un correo electrónico firmado por David Drummond, vicepresidente de Google, y John Shattuck, President de la Central European University. Me invitan a la conferencia Internet at Liberty 2010, que tendrá lugar el mes próximo en Budapest. Les agradezco y respondo para sugerir otros nombres de personas vinculadas a la ciberdisidencia en Cuba. Me responden que tienen MIEDO de que el proceso invitación para residentes en Cuba no sea viable.
El post aquí.
Leonardo Padura: La literatura ha ido supliendo el vacio de una mirada interior
Protesta en la Universidad de La Habana deja un saldo de cinco arrestos (update #3)
martes, 17 de agosto de 2010
El dialogo ha dado fruto positivo (updated)
Sobre las relaciones cada vez mas crecientes de Cuba con Irán y Siria
lunes, 16 de agosto de 2010
Presentaciones de Interactivo esta semana
Miércoles 18 de agosto
Café Teatro Brecht
(Línea entre H e I)
hora: 10 y 30pm
Viernes 20 de agosto
El Sauce
(9na y 120, Playa)
Desde las 9pm
Detenido blogger Luis Felipe Rojas (update #5)
alambradas Acaban de liberarne: 12 horas sentado en el lobby de una estacion policial. El informe DD HH en mi blog molesto a la dictadura
Aclaración de este blog: El post que “molesto a la dictadura" aquí.
PD: Detenido el blogger Luis Felipe Rojas
Yoani Sánchez en Twitter:
yoanisanchez #cuba El blogger Luis Felipe Rojas sigue detenido suman ya 10 horas sin saber el motivo
yoanisanchez #cuba Blogger Luis Felipe de http://vocescubanas.com/alambradas detenido hoy por la policia politica. Mas info con su esposa +5352771487
Sobre las nuevas provincias y la población cubana
domingo, 15 de agosto de 2010
Disminuye percepción del sida como enfermedad incurable
Cuba y la Unesco: Más de 60 años de relaciones
viernes, 13 de agosto de 2010
Otros seis prisioneros políticos serán excarcelados (update #2)
NOTA DE PRENSA
En continuidad con el proceso de liberación de prisioneros, se informa que otros seis (6) serán excarcelados próximamente. Ellos son:
1. MARCELO MANUEL CANO RODRÍGUEZ
2. REGIS IGLESIAS RAMÍREZ
3. JUAN CARLOS HERRERA ACOSTA
4. EFRÉN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
5. FABIO PRIETO LLORENTE
6. JUAN ADOLFO FERNÁNDEZ SAÍNZ
De esta forma suman veintiséis (26) los prisioneros que han aceptado la propuesta de salir de la prisión y trasladarse a España.
Orlando Márquez Hidalgo
La Habana, 13 de agosto de 2010
El comunicado en formato pdf aqui.
Juan Juan Almeida ha solicitado su alta del hospital
ClaudiaCadelo #cuba Juan Juan Almeida ha solicitado su alta del hospital,ya llegamos a su casa,los amigos nos turnaremos para cuidarle
Chamaco se estrena hoy en Pinar del Río

Esta versión de Chamaco cuenta con la dirección artística y general del conocido actor pinareño Jorge Luis Lugo, quien también comparte escena con los jóvenes Luis Marlon López y Ariel Allné, en los roles protagónicos.
La obra estará inicialmente en el Milanés durante viernes, sábado y domingo, mientras el resto de las funciones serán los días 20, 21 y 23 ; y 28,29 y 30 en la sala La Barraca, sede tradicional del grupo.
La noticia aquí.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Juan Juan Almeida hospitalizado (update #4)
yoanisanchez #cuba Para entrar en contacto con Juan Juan Almeida que esta hospitalizado y en huelga de hambre y sed llamar al +5352515445
yoanisanchez Juan Juan Almeida hospitalizado http://twitpic.com/2du6ac
VeronicaCervera Juan Juan Almeida en huelga de hambre y sed xq no lo dejan salir de #Cuba necesita le recarguen tel. +5352515445 http://turecarga.com/
convivenciacuba
Acabo de visitar a Juan Juan Almeida en el Hospital Fajardo. Debil fisicamente pero con alta moral y animo. Rezo por el y su familia
martes, 10 de agosto de 2010
Líderes de una revolución alternativa


DURANTE los últimos 50 años el liderazgo en Cuba ha sido restringido a una sola persona: Fidel Castro Ruz. Incluso hoy, dos años después de que su hermano Raúl Castro asumiera el poder, cuando eventos extraordinarios se suceden en la política nacional, vemos al Comandante en Jefe reaparecer para dejar claro que él es la voz, el medio, y el ejecutor único e ineludible de cualquier cambio en el devenir cubano.
Sumado a lo anterior, se le llama en los medios masivos de difusión "Máximo Líder", lo cual implica una carga semántica importante: perpetuo, poderoso, omnipresente. Noción en fuerte oposición con los intereses de las nuevas generaciones y en detrimento del concepto que los más jóvenes pueden hacerse del liderazgo y por ende, del líder.
El sistema de valores de la sociedad, sobre todo de aquellos nacidos después del año 1975, se vio seriamente conmocionado después de la desintegración de la Unión Soviética. La consecuencia directa de este derrumbe sobre la economía nacional propició el resurgimiento del negocio familiar privado, fundamentalmente el alquiler de habita-ciones, la gastronomía, el comercio ile-gal de artículos de la canasta básica, la entrada de remesas del exterior y un auge que podríamos llamar astronómico del mercado negro e informal.
Esta nueva ola de personas econó-micamente independientes del sistema y el surgimiento del llamado "trabajador por cuenta propia" dieron al traste con uno de los pilares de la doctrina comu-nista: la propiedad social sobre los medios de producción; y por ende calaron la ideología de las generaciones que crecieron en el centro de estos cambios.
Todo hace referencia al concepto económico de "por cuenta propia", que prioriza la independencia total de la actividad realizada con respecto al Estado.
En otros casos, esta juventud se asume como revolucionaria, pero marcando explícitamente la diferencia de la línea oficial a través de la negación de la Revolución como proceso histórico de
50 años: Revolución implica cambio mientras que el Estado y el gobierno representan un statu quo, por tanto la Revolución Cubana ya no es revolucionaria. Entonces vemos surgir nuevos slogans y conceptos como Re-evolución o "La Revolución empieza ahora", ambos del grupo de rap "Los Aldeanos".
Junto al trabajo privado en el sec-tor de la producción y los servicios, se fundan dentro del país las galerías inde-pendientes: Espacio Aglutinador (1994) —por Sandra Ceballos y Ezequiel Suárez—, donde se pretendió ante todo eliminar la llamada "curaduría oficial", más cerca de la Moral Socialista que del Arte. Se conforman grupos performá-ticos que presentan una visión crítica de la sociedad cubana y hacen énfasis en las libertades individuales: el grupo de acción callejera y poesía Omni-Zona Franca (1997). Tania Bruguera funda la cátedra de Arte-Conducta (2002). Surgen publicaciones impresas independientes: revista Vitral (1995), bajo la égida del Centro de Formación Cívico Religiosa y dirigida por Dagoberto Valdés, quien es a la postre separado del consejo de redacción (2007) e inaugura un año más tarde Convivencia en formato digital. La revista literaria Diáspora(s) (1997-2002), por Rolando Sánchez Mejías, Carlos Alberto Aguilera y Pedro Marqués de Armas, entre otros. Se renueva, además, el movimiento de periodistas independientes, que pretendió sobre todo darle cobertura a aquellos eventos ignorados por la prensa oficial: promocionar la sociedad civil cubana, darle luz a las columnas de opinión libres, y cubrir los movimientos de oposición, poco conocidos entre los ciudadanos debido al control estatal sobre la información y la represión política.
A partir de 2005 nuevas publicaciones alternativas surgen dentro del marco de la tecnología informática y potencian su difusión: revista literaria Cacharro(s) (2003-2005), por Jorge Alberto Aguiar Díaz, Pia McHabana (Orlando Luis Pardo Lazo) y Lizabel Mónica; 33 y 1/3, por Raúl Flores y Jorge Enrique Lage. Se in-cursiona en la prensa digital y los sitios webs publican los trabajos de la prensa alternativa, vanguardia de la publicación digital en sitios administrados desde el extranjero como Cubanet, Cubanuestra y Cubaencuentro. Se funda la revista Consenso (2004), cuya webmaster sería tres años más tarde la precursora del movimiento de blogs dentro de la isla, Yoani Sánchez de Generación Y, y se convierte la tecnología en el soporte para la voz de una generación que no encuentra ningún otro medio donde expresarse.
Una imprenta, un radio o una grabación en cassette, además del terrible riesgo legal que suponían, necesitaban una infraestructura mucho más compleja que un documento de Word en una memoria flash. Los jóvenes supieron aprovechar esta ventaja que les permitía, más allá de burlar la censura, saltarla completamente como si no existiera.
El carácter underground de las producciones digitales alternativas —blogs, revistas, envíos masivos de email por correos .cu, e incluso el uso de la web 2.0 para denuncias, por ejemplo, twittear sobre golpizas y arrestos, etc— agudizó el antagonismo entre el discurso oficial que se muestra en los medios masivos de difusión y esta otra visión de la realidad condenada a los kilobytes: los sin tierra de la red.
Por razones naturales el futuro de Cuba pertenece a una nueva generación, que a pesar de no haber sido educada en condiciones de libertad ha sabido encontrar sus propios subterfugios libertarios. La tecnología, los celulares, las computadoras no están llegando a Cuba por voluntad política, sino porque la voluntad política es impotente ante la invasión tecnológica y, lentamente, el siglo XXI se abre paso dentro de la isla.
Innegablemente un nuevo líder le habla al cubano, uno democrático, joven y autónomo: la información. Cuba es el país con menos conectividad del hemisferio occidental. Según cifras del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, sólo el 10% de la población tiene acceso a la red —se toma en cuenta tanto el acceso a la red local nacional como a Internet. A pesar de ello, los jóvenes han encontrado en los blogs, los periódicos digitales y las revistas online, un instrumento invaluable para la libertad de expresión.
Sin embargo, la difusión no está restringida al acceso virtual, sino que los soportes digitales —memorias flash, CDs, DVDs, tecnología Bluetooth y tarjetas SIM— se han convertido en los mayores diseminadores de una información que impresa en papel se considera delito, pero que en datos electrónicos es ignorada por el código penal.