domingo, 9 de agosto de 2009

Joaquín Gálvez: “La poesía para mi es una revelación”

Joaquín Gálvez

Joaquín en acción

“La poesía para mi es una revelación” Joaquín Gálvez Entrevista con Joaquín Gálvez

Naces en 1965, en La Habana. ¿Cómo fueron tus primeros años en Cuba? ¿Siempre viviste en la capital?

Mis primeros años en Cuba tienen la salvedad de habitar en esa otra patria que, según Baudalaire, es la infancia. Me crié en un barrio del legendario municipio habanero de Guanabacoa, por cuyas calles jugaba a los escondidos, a la pelota, al burrito 21 Me escapaba de vez en cuando de la escuela para irme con mis amigos a banarme en un rio de Guanabacoa o en la cercana playa de Cojimar. Una vez me rompieron la cabeza con una pedrada en una pelea callejera. Fui Gillermo Tell con mi arco y flecha hechos con gajos de pino, pues siempre me tocaba el último día en la compra de los juguetes que el gobierno te permtía comprar (básico, no básico y dirigido). También durante esos años me inicio como cinéfilo en los cines de la capital, sobre todo en los matines de los domingos que eran gratis en aquel entonces. Descubro a Chaplin, a Bogart, a el gordo y el flaco, las películas del oeste y de piratas, etc. Por cierto, hay un verso mío que alude a esa etapa de inocencia que nos salva del terror circundante: “Y pensar que a mi lado se rodaba otro episodio del infierno, mas mis ojos eran una muralla de soberana inocencia y no los nublaban las manidas imágenes del espanto”.

¿Cuándo es que te interesas por la poesía? ¿Qué significa para ti la poesía?

Creo que desde muy temprana edad estuvo latente en mí la necesidad de expresarme por medio de la escritura. Me devoraba todos los libros de literatura infantil que caían en mis manos, a tal punto que mi madre trataba de no pasar cerca de una librería para que no la hiciera gastar más dinero en libros. Pero comienzo a escribir poesía a partir de los 14 años, con los primeros amoríos. Intentaba impresionar a las muchachas con poemitas al etilo de Buesa y el Neruda de los Veinte, poemas de amor. No obstante, esa fue la llama que desato en mí el fuego y la pasión por la poesía. La poesía para mi es una revelación, en la que el silencio es coronado con una voz, y todas esos instantes que pasan desapercibidos por nuestros ojos llegan a ostentar un rostro. Esa es la misión del poeta: revelarle a los hombres la belleza oculta de la existencia.

¿Quiénes son las figuras literarias o de otra índole que dirías, han influenciado tu obra?

Mis primeras influencias fueron los poetas hispanoamericanos. Martí, Machado, Lorca, Miguel Hernandez, Neruda, Darío. También los poetas franceses como Baudalarie, Rimbaud, Breton; pero el poeta que más me influyó en esos primeros años fue César Vallejo. Luego, al llegar al exilio, tengo más contacto con los poetas de lengua inglesa como T.S. Eliot, William Carlos Williams, Dylan Thomas, Erza Pound, E.E. Cummings, Sylvia Plath, Allen Ginsberg, etc. Otras figuras literarias que me han dejado su impronta son Borges, Kafka, Hesse, Dostoievski y Octavio Paz. La música y el cine han sido fuentes de inspiración en mi labor literaria. En la música te puedo mencionar los Beatles, Bob Dylan , The Doors, Led Zeppelin, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodriguez. A este último lo detesto por ser un acólito del sistema, pero no puedo dejar de reconocer su calidad artística. En el cine me han marcado las películas de Chaplin, Fellini, De Sica, Hitchcock, Buñuel y Orson Wells.

En 1989 sales de Cuba definitivamente. ¿Por qué?

Porque era un apestado, políticamente hablando; un poeta que se niega a formar parte de la cultura oficial, y eso se paga en Cuba con el ostracismo y el acoso de los agentes de la Seguridad del Estado. En 1987, en plena Perestroika, fundé un grupo cultural independiente junto a otros jóvenes artistas (SOS), el cual fue desintegrado por la Seguridad del Estado. Luego de hacer algunas presentaciones públicas anunciando nuestra independencia de los medios oficiales, se nos prohíbe la entrada en los centros culturales y nuestros nombres comienzan a engrosar la lista negra de los policías culturales. Estas razones políticas determinaron mi salida de Cuba.

¿Sigues la escena literaria de la isla? ¿Crees que lo que se escribe en el exilio forma parte de esa escena y viceversa o estamos hablando de dos cosas separadas?

No me mantengo al tanto de la escena literaria de la isla; aunque en el caso de la poesía, de vez en cuando, me tropiezo en revistas electrónicas, que se editan fuera de Cuba, con obras de poetas que residen allá. También hay escritores en la isla que viven al margen de la cultura oficial y, por tanto, son hacedores de una obra más independiente, tal como Pedro Juan Gutiérrez, por citarte un ejemplo. Creo que la literatura es un territorio aparte mientras no esté al servicio del poder político. Si lo que se escribe en Cuba refleja los dictámenes de la cúpula gobernante, el escritor está condenado al fracaso. Con respecto al escritor del exilio, te diré que el infortunio exiliar ha sido la fortuna de nuestra literatura, quizás por ese axioma martiano que reza “sin patria pero sin amo”. Muchos de nuestros grandes escritores crearon gran parte de su obra en el exilio: Heredia, Martí, Villaverde, Lydia Cabrera, Cabrera Infante, Arenas, Carlos Victoria, etc. La separación entraña diferencias ideológicas y geográficas, pero la literatura ocupa un solo territorio, cuyo suelo permanente es la calidad.

Trilogía del paria: ¿Un antes, un después y un ahora de Joaquín Gálvez?

Trilogía del paria es un poemario del azar. El mismo lo conforman poemas escritos en tres décadas y tres geografías diferentes. Algunos de estos poemas, sobre todo los de la primera parte (escritos en Cuba), estuvieron engavetados durante mucho tiempo. Luego de revisarlos y recibir buenas críticas de amigos escritores, decidí confeccionar un poemario con poemas dispersos en los que el antes, el después y el ahora tienen puntos de convergencias en cuanto a tema y estilo.

Cursaste estudios de periodismo en la Universidad de Miami. Me hablabas recientemente de que deseas escribir, trabajar otros proyectos y no necesariamente la poesía. ¿Estaremos leyendo artículos tuyos más frecuentemente? ¿Te llama la atención el periodismo?

Mira, a mí el periodismo siempre me ha interesado. Si no me he dedicado a estar labor de una forma sistemática es porque no he contado con el tiempo ni las circunstancias para hacerlo. De vez en cuando escribo un artículo, un ensayo, o una crítica de arte. En el diario Cuba Encuentro en la red han aparecido trabajos míos, incluyendo una entrevista que le hice al inmortal Israel López “Cachao”. Aunque me considero antes que nada un poeta, sí deseo dedicarme más a escribir artículos periodísticos y ensayos de temas socio- culturales. Y por qué no? : pudiera dar una sorpresa con una colección de relatos y una novela.

En los últimos años se habla de cambios en Cuba. Hay quienes opinan que son cosméticos, otros dicen que no son profundos pero que las cosas están cambiando en la isla. Y hay quienes dicen que nada ha cambiado. ¿Tienes opinión sobre esto?

Mi opinión sobre esto es que lo que cambia es la apariencia, es decir la fachada, según la conveniencia coyuntural del régimen. Eso que se llama cambio responde a los mecanismos de poder y no a una toma de conciencia por parte de la cúpula gobernante en la que se admita que en Cuba ya hace falta un verdadero cambio. Por eso vemos que cuando el gobierno da cierto espacio de libertad -para dar una imagen de apertura ante la opinión pública internacional, sobre todo la comunidad europea- una vez que teme la pérdida del control, vuelve a tomar medidas represivas contra el pueblo. No vislumbro un cambio mientras que los restos fósiles de la Sierra Maestra (Raúl, Ramiro, Machado Ventura, etc.) se mantengan en el poder, detentándolo tan férreamente como lo están haciendo en la actualidad. Tendrá que desparecer esa generación de dinosauros para que los más jóvenes, con la conciencia más limpia y las manos menos manchadas de sangre, comiencen a realizar los cambios que a gritos pide el pueblo.

¿Piensas regresar a Cuba algún día?

Te diré que desde que salí de Cuba, mi sueño ha sido regresar un día para aportar mi granito de arena en la transformación de la sociedad cubana, con el fin de que ésta se convierta en una nación democrática y postmoderna. Pero la realidad, desgraciadamente, se ha encargado de mancillar este sueño. Creo lo más difícil en Cuba va a ser la reconstrucción humana, por encima de la devastación económica y urbanística. La dictadura castrista ha hecho mella en la mente y el espíritu del cubano y para poder cambiar esto se necesita un liderazgo político ejemplar, que esté dispuesto a cumplir con las reglas del juego que hacen posible el éxito del sistema capitalista democrático; me refiero a reglas elementales de la democracia como son el respeto a la ley y a la constitución, la autonomía y el fortalecimiento de las instituciones, con una atención especial a la educación. Si existiera una luz al final del túnel que me revelara que esto puede ser posible en Cuba y, por supuesto, si todavía estoy vivo, regresaría en el primer vuelo de Miami a la Habana.

4 comentarios:

Eduardo Mesa dijo...

muy buena entrevista, la puse en mi blog

Mickey dijo...

Eduardo,

Gracias por la visita. Gracias por publicar la entrevista a Joaquín en tu excelente blog.

KUBAN dijo...

EXCELENTE BLOG. SOY TAMBIÉN CUBANO Y VIVO EN MÉXICO DESDE 1993. UN ABRAZO Y FELICITACIONES POR ESTE BLOG QUE DESDE HOY VOY A ENLAZAR CON EL MÍO. GRACIAS.

Mickey dijo...

Gracias por tus palabras hacia este blog KUBAN. Y gracias por el enlace.
Saludos cibernéticos